Un nicho de mercado que crece en Uruguay (Mushroom, bar especializado en hongos recibe más de 40 clientes por día)

(Por Antonella Echenique) Incorporar hongos a nuestras comidas no es algo típico del uruguayo... Pero esta industria está creciendo entre nosotros. Tan es así que en Punta Carretas se encuentra un local que se basa en hongos, con más de diez variedades en su menú. Mushroom, bar y cocina natural basada en plantas, hongos y fermentos, que creció constantemente desde su apertura en 2020, pasando de un público de nicho a uno más amplio.

 

Image description
Image description
Image description

En Uruguay hay distintos restaurantes que utilizan opciones de hongos en su menú, pero dentro de los miles, encontramos uno que sus menús se especializan con una variedad amplia y más exclusivamente en hongos. Mushroom, es uno de los primeros restaurantes en enfocarse en más de diez opciones de gastronomía con hongos en su carta.

Pero… ¿Qué son y para qué nos sirven? Los hongos son seres vivos con rasgos propios y pertenecen al reino fungi. Se distinguen por su falta de clorofila, lo que implica que no llevan a cabo la fotosíntesis y requieren de otros seres vivos para obtener nutrientes. Son considerados un alimento con alto valor nutricional, fuente de proteína, fibra,vitaminas y minerales. Asimismo, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan en la prevención de enfermedades. 

La empresa surgió en plena pandemia, Ivanna Torres, con más de 15 años de experiencia en gastronomía junto a su pareja, quien es programador, decidieron emprender juntos en este nuevo negocio. “La idea del bar de hongos surgió durante la pandemia cuando exploramos esta temática. Notamos que los hongos, con su valor nutricional y gastronómico, no se usaban mucho en nuestro país, más allá del champiñón. Decidimos crear un lugar temático para darles valor. Actualmente, tenemos un local en Punta Carretas. Nuestra cocina está basada en vegetales y hongos, sin utilizar productos de origen animal ”, señaló Torres de Mushroom a InfoNegocios. 

Agregó que, “las ventas crecieron constantemente desde la apertura, pasando de un público de nicho a uno más amplio que nos recomienda y vuelve”. 

Entre los platos más populares donde el hongo es el protagonista, Ivanna comentó que se destacan los champiñones rellenos y el risotto de hongos. También, resaltó que a veces organizan eventos con DJs para darle un ambiente diferente y más relajado. “Recibimos aproximadamente entre 40 y 50 clientes por día, con un máximo de 60 en el salón”, indicó. 

“Este año planeamos incluir servicio de entrega a domicilio. Aún no está en los planes abrir nuevos locales. Organizamos eventos relacionados con los hongos para educar a las personas sobre este tema y colaboramos con otros emprendimientos dedicados a esta temática”, agregó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.