Un mejor panorama para UY: saldrá del estancamiento en 2017 con más consumo y menos inflación (by BBVA)

Según el economista jefe de BBVA, Juan Ruiz, Uruguay tendrá un crecimiento del 1,3%, por lo que saldrá del estancamiento este año, luego de haber registrado un Producto Interno Bruto (PIB) de 1,2% en 2016. Así lo pronosticó BBVA Research, que considera que el mejor desempeño de la economía charrúa irá de la mano de un aumento del consumo, gracias a mejores salarios y a la expansión del crédito, así como de una desaceleración de la inflación.

Image description

Durante una presentación a clientes de BBVA Uruguay, Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América del Sur, y Gloria Sorensen, economista de BBVA Research para Argentina y Uruguay, señalaron que el mayor dinamismo de la economía uruguaya se dará en medio de un mayor crecimiento global y de la salida de América del Sur de cuatro años de desaceleración.

En efecto, para la economía mundial se prevé una recuperación del sector industrial y del comercio, con niveles de confianza al alza, que permitirán un crecimiento de 3,2% este año, desde 3,0% en 2016. América del Sur, por su parte, crecerá 1% en 2017, terminando con varios años de recesión, gracias al mejor comportamiento del sector externo y al impulso de la inversión. Esto irá acompañado por la recuperación de los mercados financieros en la región, ayudados por los precios de las materias primas.

Los pronósticos de BBVA Research indican que la economía uruguaya habría crecido más de lo esperado en 2016 (1,2%), “debido a la buena performance del sector eléctrico” y al mejoramiento de la confianza del consumidor, que experimentó en la segunda parte del año un aumento de su poder adquisitivo por la apreciación del peso.

Para 2017 y 2018 se esperan crecimientos del PIB de 1,3% y 2,6%, respectivamente, empujado por el aumento de la demanda interna. No obstante, BBVA Research advierte que “la inversión y la mejora en infraestructura son claves para asegurar el crecimiento a mediano plazo”.

La inflación, por su parte, aunque se viene desacelerando desde 2016, se mantendrá sobre el rango meta del Banco Central de Uruguay en los dos años siguientes, pese al sesgo contractivo de la política monetaria. Se proyecta un aumento de precios de 8,4% en 2017 y 8,0% en 2018, luego de cerrar en 8,1% el año pasado. De igual forma, se espera una mayor tasa de depreciación del peso, con un tipo de cambio que aumentará de 28,8 pesos por dólar en 2016 a 31,8 en 2017.

En cuanto al déficit fiscal en Uruguay, para este año se pronostica una reducción a -3,7% del PIB, luego de haberse incrementado a -3,9% del PIB en 2016, el mayor nivel en casi tres décadas. “En 2018, una mejora adicional impulsada por un mayor crecimiento económico y racionalidad en los gastos permitirá prácticamente volver a equilibrar el balance primario y reducir el déficit global”, manifestaron los economistas de BBVA Research.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.