Un maridaje para darse un antojo (The Donuts House y The Coffeetería en un mismo local)

A comienzos del mes que viene, quienes trabajan, estudian o viven por la zona de barrio Cordón, o simplemente pasen por allí, podrán detenerse a disfrutar de un nuevo sabor y aroma especial, ya que en un mismo local abren dos marcas para deleitar paladares: The Donuts House y The Coffeetería se juntan para hacer tu día más rico.

Image description

En octubre del año pasado llegaba al país una nueva cadena de locales dedicada exclusivamente a la tradicional dona estadounidense, The Donuts House, una marca cuya receta y know how provenía de capitales y empresarios con mucha experiencia en este negocio en Estados Unidos y que se instalaron rápidamente en el Mercado Arocena. Lo mismo sucedía, también en 2021 pero hacia el mes de diciembre, con The Coffeetería, cuyos cafés de espacialidad y su pastelería se instalaban por primera vez en el Mercado de los Horneros.

Ahora, estas dos marcas, cuyas franquicias estuvieron presentes en la Expo Prado 2022 a través del Estudio SVET y fueron las que mayor atracción generaron entre el público, se animaron en ese escenario a mirarse juntas, no a competir sino a complementarse, y así surgió la posibilidad de crecer, de expandirse juntas, cada una con su propia identidad pero juntas en un mismo local, como el que abrirá el mes que viene en el barrio Cordón, en la zona de las cinco esquinas que forman los cruces de Constituyente, Carlos Roxlo y José Enrique Rodó.

“A principios de noviembre vamos a abrir con The Donuts House y The Coffeetería un local que contempla un nuevo modelo de trabajo con las dos marcas”, señaló Fernanda Duga a InfoNegocios.

Según la CEO de ambas marcas, con esta propuesta “brindamos un negocio pujante y moderno, ya que The Donuts House y The Coffeetería trabajan con productos masivos y altamente consumidos”.

“La conjunción de las dos marcas -remarcó Duga- amplía el público, ya que juntas hacen que puedan venir niños y adolescentes, en busca de donuts, junto a sus padres o abuelos, que buscan una cafetería y pastelería más clásica”.

Para la CEO de The Donuts House y The Coffeetería “esto repercute en un mayor ingreso, un mayor ticket promedio y, por ende, una mayor rentabilidad”.

Para la apertura del primer local de The Donuts House y The Coffeetería -cuya firma se concretó hacia fines de setiembre a través de SVET- se acordó una inversión de US$ 32.000.

“Este modelo -señaló Duga- no tiene los clásicos problemas que sí existen en los modelos de negocio del sector gastronómico, porque acá quien tomó este local no deberá hornear ni fritar ni amasar ni ser un maestro pastelero, ya que todos los productos se los hacemos llegar prontos, fríos o congelados, por lo que tampoco tiene pérdidas ni desperdicios de producción”.

Vale recordar que las donas son el producto más fuerte del grupo que trabaja con las marcas The Donuts House y The Coffeetería, con cerca del 50% de la facturación, siendo más de 15 sabores diferentes -dulces y saladas- los que producen. De hecho, son donas decoradas artesanalmente, fabricadas con recetas estadounidenses, pero con un sabor adaptado al paladar uruguayo, con clásicos de dulce de leche con banana o su principal producto de chocolate con naranja.

Según Duga, el otorgamiento de esta franquicia “es parte del crecimiento multilateral planteado para la firma, que viene creciendo en innovación de productos, como también en ampliación de variedad de artículos, de mix comercial y de presencia en las apps”.

La responsable de The Donuts House y The Coffeetería finalizó diciendo que se está trabajando “con un equipo muy sólido, que brinda un soporte muy fuerte a las franquicias otorgadas para generar, después de impuestos, una mayor rentabilidad neta, que hoy está en el entorno del 18%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos