Un gimnasio cuerpo a cuerpo (EME Training pegó el salto en Portones)

Desde hace cinco años María José Campos y María José Mermot trabajan juntas en un proyecto que ambas crearon: EME Training, un gimnasio cuyo mayor diferencial es el minucioso seguimiento que las entrenadoras hacen de sus socios. Tras una inversión de 75.000 dólares, Campos y Mermot se trasladaron de Carrasco Norte a Portones y en un mes crecieron por encima del 100%.

Image description

Una es técnica en fitness y personal trainer, mientras que la otra es entrenadora y nutricionista. Ambas –amigas y socias– fundaron hace unos cinco años EME Training, un gimnasio en el que según María José Campos y María José Mermot “no solo brindamos un entrenamiento súper fuerte y efectivo, sino también y por sobre todo un entrenamiento divertido”.

En diálogo con InfoNegocios, las creadoras de EME Training dijeron que cuando comenzaron con esta aventura no imaginaban un presente con tanto crecimiento. “Pasamos de un espacio de 100 m2 a uno cuyo predio total tiene más de 700 m2”, dijo Mermot, agregando que “este año tenemos un gran desafío de crecimiento que viene acompañado del nuevo gimnasio, con más salas, equipamiento y servicios”.

“Hemos realizado una inversión de unos 75.000 dólares en el nuevo gym –señaló Campos– y con eso hemos podido sumar servicios profesionales que no teníamos, como kinesiólogo, nutricionista o estética corporal, entre otros. En este sentido, estamos abiertas a conocer a profesionales que crean que puedan sumar a la propuesta de EME Training”.

Campos y Mermot señalaron que ellas tienen “una propuesta distinta a las que hay en la vuelta, sobre todo porque brindamos una atención individualizada, con grupos reducidos”. Esto, de algún modo, les ha permitido en un mes pasar de 100 a más de 200 alumnos, “lo que claramente nos muestra que la propuesta fue un éxito, que gustó mucho y nos alienta a seguir invirtiendo”.

Higiene de columna, pilates mat, stretching, funcional, fuerza EME, 15-15-15, fuerza full body, box training, metabolic, 30” abs, 30” hiit y sala de musculación son algunas de las clases que Campos y Mermot tienen en EME Training y que, como dijeron, su mayor diferencial está en la atención individualizada.

“Damos un entrenamiento personalizado en el cual la atención al alumno es del 100%, con un seguimiento minucioso tanto a su salud y bienestar como a los avances a nivel físico, poniendo objetivos a corto y mediano plazo que sean realmente alcanzables”, dijo Campos.

“Nos comprometemos a motivar a las personas para que puedan alcanzar sus metas de una forma amena y divertida”, agregó Mermot.

Con precios que oscilan entre $ 1.900 y $ 3.800, EME Training trajo a Portones un lugar no solo para entrenar, ya que también cuenta con espacio verde para realizar actividades a cielo abierto, lo mismo que una amplia terraza equipada con todas las comodidades para que funcione como áreas de coworking y recreación.

“Los socios pueden venir cuando quieran a trabajar acá o a pasar el rato, son áreas sociales libres. De hecho ya muchos las utilizan antes o después de los entrenamientos”, dijeron las directoras de EME Training.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.