Un domingo de Cenicienta (en Marcel Calzados cada madre también tiene su “bota de cristal”)

Si bien en el clásico cuento de hadas el encantamiento termina pasada la medianoche, lo único que perdura son los zapatos de cristal de Cenicienta, únicos para su pie como únicas son… las madres. Por eso, en su día, empresas como Marcel Calzados crecen en ventas y aprovechan el frío otoñal para que las botas de cuero hagan que la vida no sea un cuento. De esta zafra y de su nueva colección otoño-invierno 2023 hablamos con Marcel Burgos

Hace más de 20 años, Marcel Burgos era vendedor de calzados en un local de shopping. Un día decidió hacer su propio camino y salió a vender puerta por puerta. Le fue bien, creció y abrió su primer negocio en el año 2000, en la feria de Tristán Narvaja. Allí se inició la marca Marcel Calzados y desde ese entonces su nombre es un sinónimo de referencia en la industria del calzado.

Actualmente con 11 locales, la firma aprovecha el mes de mayo -el mes de mamá como suelde denominarse comercialmente- para lanzar su nueva colección otoño-invierno 2023 con una oferta ideal para esta época del año: botas.

“Sin duda que con la llegada del Día de la Madre el mes de mayo se transforma en un mes muy especial, por eso nosotros nos preparamos con la mejor propuesta para la ocasión, lanzando además la colección Repensar, de otoño-invierno, que ya viene teniendo un gran éxito en todos los locales de Marcel Calzados”, dijo Burgos, agregando que “por cómo viene trabajándose la colección tenemos una expectativa para el próximo domingo de que más de 3.000 mujeres disfruten de un nuevo par de zapatos, en este caso de botas”.

Según dijo a InfoNegocios el director de Marcel Calzados, este movimiento comercial que genera el Día de la Madre “implica un crecimiento de más del 25% respecto a 2022”, remarcando que “además de la nueva colección, los modelos, los colores y los descuentos, que el frío se haya adelantado tanto respecto a mayo del año pasado nos ayuda mucho en las ventas”.

Burgos dijo que, entre los modelos más vendidos hasta ahora para el próximo domingo está “el borcego de cuero, seguido por las texanas de caña media y finalmente las botas cortas, que son bien cómodas para el día a día”.

Si todavía no pensaste en tu regalo para mamá, el promedio de algunos de estos productos en Marcel Calzados está entre $ 3.490 hasta $ 6.990.

En suma, es bien sabido que tanto a nivel emocional como comercial el Día de la Madre no tiene competencia, no hay con qué darle, la compra de regalos para el segundo domingo de mayo le calza a todos los rubros perfecto… más tratándose de calzados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.