¡Un día más en el calendario! (Bisiesto, un nuevo bar que llega al barrio Punta Carretas)

(Por Antonella Echenique) A días de abrir sus puertas, Bisiesto, un bar que llega a Punta Carretas con una propuesta diferente, se encuentra ubicado en Prudencio Vázquez y Vega 864. Este restaurante se instala en una casona renovada, donde sus fundadoras apuestan por ofrecer un estilo de comida mediterránea, con el objetivo de atraer a un público joven.

 

Image description

Detrás de Bisiesto están sus dos fundadores, con más de una década de experiencia en el rubro gastronómico. En el diseño del local integraron un espacio para Airbnb en el piso superior, mientras que el restaurante se desarrolla en la planta baja, rodeado por un fondo amplio que aporta al ambiente descontracturado y amigable que buscan.

Con capacidad para 110 personas, Bisiesto busca ser una nueva opción gastronómica en la zona. Además, de enfocarse en un estilo mediterráneo en sus platos, la barra de tragos será un punto importante, con tragos que combinan ingredientes de estación. 

Por otro lado, una de sus fundadoras mencionó que en el almuerzo habrá opciones de platos fuertes con proteínas, cocinados en un horno de carbón. “El restaurante apuesta a un formato distinto, flexible y casual para quienes buscan un espacio distendido”, afirmó. 

Esta nueva propuesta apunta a ser accesible, moderna y descontracturada. En ese orden, Bisiesto en redes sociales comenzó a generar expectativa con mensajes como “Otro domingo a las 19, replanteándome la existencia entera”, buscando atraer a quienes buscan algo diferente en la ciudad. 

También, contarán con espacios para actividades con chefs invitados y catas de vinos con bodegas locales. “La selección de vinos, probada y seleccionada por el propio equipo, incluye etiquetas de bodegas nacionales que acompañan con el estilo mediterráneo en los platos”, señaló.

“Elegimos el nombre Bisiesto porque el año 864 fue un año bisiesto, y este año también lo es. Cumplir una vez cada cuatro años es algo muy especial, y queríamos transmitir eso en nuestra propuesta. Nuestra intención es que todos los días se sienta como algo único, una experiencia especial al venir. Queremos ofrecer esa sensación de algo especial y diferenciado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.