Un científico gana entre US$ 300 y 600 en Uruguay.

Hay 1016 científicos activos, desde neurobiólogos a biofísicos, patólogos a bibliotecólogos y otros, que fueron elegidos para integrar el Sistema Nacional de Investigadores, necesario para fortalecer y expandir la actividad científica y categorizar y evaluar a los investigadores con criterios internacionales. Entre los seleccionados un 70% pertenece a la Universidad de la República y el 30% al Latu, Inia, Instituto Pasteur, Clemente Estable y universidades privadas. La categoría más baja, la de los candidatos a investigadores, percibe US$ 300 por mes como apoyo para investigar. En función de su productividad en los últimos años, su longevidad, su nivel académico y su capacidad de formar investigadores, luego pasan a los niveles I, II o III. En el nivel III está la “crème de la crème” de nuestra comunidad científica, hombres y mujeres reconocidos en todo el mundo por sus aportes a la ciencia. Pero sin embargo, su salario en el nivel III es de apenas US$ 600.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.