Un científico gana entre US$ 300 y 600 en Uruguay.

Hay 1016 científicos activos, desde neurobiólogos a biofísicos, patólogos a bibliotecólogos y otros, que fueron elegidos para integrar el Sistema Nacional de Investigadores, necesario para fortalecer y expandir la actividad científica y categorizar y evaluar a los investigadores con criterios internacionales. Entre los seleccionados un 70% pertenece a la Universidad de la República y el 30% al Latu, Inia, Instituto Pasteur, Clemente Estable y universidades privadas. La categoría más baja, la de los candidatos a investigadores, percibe US$ 300 por mes como apoyo para investigar. En función de su productividad en los últimos años, su longevidad, su nivel académico y su capacidad de formar investigadores, luego pasan a los niveles I, II o III. En el nivel III está la “crème de la crème” de nuestra comunidad científica, hombres y mujeres reconocidos en todo el mundo por sus aportes a la ciencia. Pero sin embargo, su salario en el nivel III es de apenas US$ 600.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.