Un científico gana entre US$ 300 y 600 en Uruguay.

Hay 1016 científicos activos, desde neurobiólogos a biofísicos, patólogos a bibliotecólogos y otros, que fueron elegidos para integrar el Sistema Nacional de Investigadores, necesario para fortalecer y expandir la actividad científica y categorizar y evaluar a los investigadores con criterios internacionales. Entre los seleccionados un 70% pertenece a la Universidad de la República y el 30% al Latu, Inia, Instituto Pasteur, Clemente Estable y universidades privadas. La categoría más baja, la de los candidatos a investigadores, percibe US$ 300 por mes como apoyo para investigar. En función de su productividad en los últimos años, su longevidad, su nivel académico y su capacidad de formar investigadores, luego pasan a los niveles I, II o III. En el nivel III está la “crème de la crème” de nuestra comunidad científica, hombres y mujeres reconocidos en todo el mundo por sus aportes a la ciencia. Pero sin embargo, su salario en el nivel III es de apenas US$ 600.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.