Un chatbot pone en jaque al tradicional currículum vitae

(Por Ernesto Andrade) Workifit es la aplicación móvil que promete sustituir al currículum vitae en la búsqueda laboral. Empresas como PedidosYa, Telefónica, Advice y Logan ya están asociadas a esta plataforma que permitirá encontrar a los postulantes que más se adecúen a sus ofertas laborales a través de inteligencia artificial. Está disponible a partir de hoy para su descarga tanto para Android como iOS.

Image description

Luego del prototipo del año pasado con el cual se generó experiencia y se observaron las necesidades a cubrir en el área de la búsqueda laboral, tanto para el ámbito de las empresas como para los trabajadores, se renueva esta aplicación Workifit. Según su director y fundador Alexis Valin, “un producto innovador” que incluye inteligencia artificial para recomendar candidatos a las empresas, cuyas características se adecúen a la oferta laboral.

Un chatbot mediante preguntas de múltiple opción, sustituye la necesidad de usar Currículum Vitae (C.V) y las respuestas quedan guardadas en la plataforma. Esto le ahorra tiempo al postulante al momento de aplicar para distintas ofertas. Se responderán nuevas preguntas, cuando la propuesta a la que aplica, presente requisitos especiales y/o particulares.  

La navegación en la app, será en función de las características del usuario.

Workifit, incorpora una función  de anonimato, donde los candidatos pueden buscar trabajo en un modo incógnito, sin que nadie se entere y las empresas los pueden invitar a postular en oportunidades que coincidan muy bien con ellos; aceptan o rechazan. 

“Eso es algo que observamos, muchos candidatos están abiertos a oportunidades pero no lo quieren decir en ningún lado, no se van a postular, no le van a decir a nadie. En este modo incógnito, aceptan solo lo que a ellos les gusta” comentó Valin. 

Las empresas ven su perfil anónimo cuando Workifit ya lo recomendó por una escala de match, en la cual se tienen en cuenta varios puntos. Además de los requisitos del trabajo, también existe un match llamado cultural, en donde se ubican estas preferencias  y las laborales en función de lo que son los valores de la empresa. 

La App, recibió el apoyo de la Agencia Nacional de Innovación (ANI), el CIE (de Universidad ORT) y también de la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información). “Ya tenemos empresas registradas como Pedidos Ya, Logan, Advice, Telefónica, que van a estar usando la plataforma desde el primer momento” señaló Valin.. 

En cuanto al funcionamiento, el emprendedor señaló que, primero se descarga la appa, luego se responden preguntas múltiple opción: “en qué te querés desarrollar, qué preferencias tenés, en qué área buscás, si preferís trabajo remoto o no. En función de esto te da un listado de oportunidades recomendadas, son tus intereses. No es como los portales tradicionales en donde tenés que escribir e ir buscando, sino que acá todo se personaliza en función de tu preferencia. Podés ir mirando y si en alguno querés postular, te vas postulando y el chatbot te va consultando por las cosas puntuales de esa oportunidad”. 

El modelo de negocios, implica cobrarle a las empresas en la medida de que los postulantes llegan a través de la plataforma. Los primeros tres meses los tienen gratis. Se les cobra por los postulantes a los que quieren contactar. 

La App permite que todos los que lo deseen se postulen, pero se los ranquea, lo que le ahorra a las empresas procesos de análisis, “La empresa los ve todos anónimos, y decide con quiénes quiere avanzar y nosotros les pasamos el contacto de con quiénes quieren avanzar” dijo Valin.. 

Luego el proceso de entrevistas lo continúa la empresa de forma normal. “Nuestro objetivo es que elijan a los candidatos en función de sus capacidades y aptitudes y no por si saben hacer un currículum lindo o feo, o la foto que eligieron” señaló el emprendedor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.