Un año Dorado: inauguró en Playa Pascual y en La Paloma (y planea más aperturas en 2016)

(Por Lucía Etchegoyen) En los últimos días de noviembre fue inaugurado el supermercado El Dorado en Playa Pascual en un espacio de 600 m2, con seis cajas y más de 50 funcionarios. Esta apertura es parte de un proceso de expansión en el que está enfocado El Dorado, según explicó uno de los directores Ismael Scottini Polakof, “hace tiempo que veníamos buscando nuevos horizontes y se dio la oportunidad de abrirlo en Playa Pascual, transformándose en el primer local que abrimos en San José. La empresa tiene una presencia muy fuerte en el Este del Uruguay y cubrimos los seis departamentos  Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Lavalleja. Para el 2016 estamos trabajando en nuevas aperturas:, hay un proyectos en Maldonado, pero también en otros departamentos de Uruguay como... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

 puede ser Tacuarembó. Y al mismo tiempo se están realizando modificaciones en los locales existentes para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes”.

La apertura en Playa Pascual ubicado en el departamento de San José, hace que la empresa tenga ahora presencia en 7 departamentos del interior del Uruguay. En un radio de 5 km de Playa Pascual viven aproximadamente unas 40 mil personas, esto incluye la ciudad de Ciudad del Plata. Playa Pascual, es una ciudad balnearia y tiene mucha afluencia de público en la temporada de verano. “Este local está colmando ampliamente nuestras expectativas y le agrega a lo que es la zona todos los servicios que ofrece El Dorado, como ser todos los medios de pago, servicios de préstamos en la caja que tenemos con Pronto y de retiro de dinero en las cajas un servicio que tenemos con RedBrou. Aparte productos de elaboración propia como rotisería y panadería que le agrega a esa zona servicios que el público busca y valora mucho”, explicó el supervisor, José Manuel Polakof.
El pasado viernes inauguraron el local de La Paloma ubicado en los comienzos de la Avenida Solari, el tercero que tiene la empresa en el balneario de Rocha y que se transformó en el local número 52 para la empresa que celebra su aniversario 86. En este marco de celebración se invitó a clientes, proveedores, autoridades y amigos a presenciar de forma gratuita a Agarrate Catalina. “Justamente este local que tiene unos 600 metros cuadrados, 65 funcionarios y siete cajas, lo abrimos 14 años después de haber instalado el primer Dorado en La Paloma”, explicó Scottini.  Para la temporada estival en respuesta a horarios más extendidos, la apertura de la sucursal de la Pedrera y mayor afluencia de clientes el número de colaboradores de la empresa crece y la plantilla va a estar cerca en enero de las 2.400 personas en total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.