Uber vs taxis… Ahora Ubus aparece como el guapo que quiere competir con los bondis

(Por Sabrina Cittadino) Cualquiera que le prometa a un uruguayo que dejará de viajar como ganado en un ómnibus se puede asegurar que tendrá la atención de unos cuantos. Y así es como se presenta Ubus, un proyecto que no tiene nada que ver con Uber, pero que seguirá sus pasos para intentar solucionar las molestias de las personas con el transporte colectivo en nuestro país.

 

Image description

“Es una nueva propuesta de transporte público semi personal y colaborativo, pues lo trasladaremos en cómodas camionetas con aire acondicionado, directamente desde su domicilio al lugar a donde quiere llegar. Puede compartir su viaje sin largas esperas en las paradas de ómnibus y lo mejor… ¡¡A un precio razonable!! ”, es lo que reza en la página de Facebook de Ubus, hasta el momento el único medio en el que este misterioso proyecto tiene presencia. Misterioso porque desde InfoNegocios —y suponemos que desde otros medios también— intentamos comunicarnos con quien está detrás del emprendimiento y un tal John nos contestó por mail: “en breves estaremos dando notas, nos comunicaremos con usted a la brevedad”.

Sea un chiste, una campaña de expectativa o un negocio en serio, Ubus ha captado el me gusta de casi 7.000 personas en dos meses, ya que el servicio que promete ofrecer se asemeja a lo que hoy en día está haciendo Uber, que se ha ganado la simpatía de miles de uruguayos. Es que este sistema propone rutas alternativas a los ómnibus para evitar el tráfico y además pretende operar con dos modalidades: micro y transfer. El primero contaría con un recorrido estandarizado en la que los usuarios puedan acceder a un pase libre mensual o pagar cada pasaje, mientras que el otro funcionaría como modelo de transporte colaborativo, en el que varios usuarios —está la opción de compartir el viaje con terceros —realizarían el mismo viaje fijando lugares de partida y destino al tiempo que se comparten el costo.

De acuerdo a lo expresado en la página en Facebook de Ubus, hoy en día están realizando estudios de mercado, posibles recorridos y también se encuentran seleccionando personal. La idea sería implementar el sistema en todo el país, pero primero se comenzaría a operar en Montevideo y Canelones por motivos demográficos.

¿Vos que decís, pinta para cosa seria? De ser así, ¿lo utilizarías?

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.