Traversa aumenta entre un 3 y 5% sus ventas (y produce el 18% de todo el vino uruguayo) 

(Por Ernesto Andrade) La bodega familiar Traversa aumentó entre un 3 y 5% sus ventas de vino pese a la caída del sector.

InfoNegocios habló con Javier Traversa, uno de los 7 directores que tiene la empresa familiar que existe hace más de 60 años. Según comenta su director el auge de la bodega se gestó entre los años 1997 -1999, momento en que se transforma en líder del mercado. En la actualidad la producción de vinos llega a un aproximado de 10 millones de litros por año y representa entre el 17 y 18% del total nacional. El resto de la producción está distribuida entre 155 bodegas en todo el país. 

Traversa señala el mal momento que atraviesa el sector vitivinícola, sin embargo destaca que los vinos uruguayos son muy bien vistos a nivel internacional y la relación precio calidad permite competir con productos de todas partes del mundo y la excepcionalidad de haber crecido en sus ventas un 3 a 4%. La explicación está dada en “nuestra empresa logró una economía de escala y un funcionamiento en base a la escala de producción que tiene mucho mejor rentabilidad entre otras características”. 

La bodega exporta distintas variedades de vino a más de 15 países entre ellos, Brasil (principal comprador), Rusia, Bielorrusia, Polonia, México, Estados Unidos y Japón.

Dentro de los vinos más vendidos el Tannat es “nuestra bandera insignia”, pero en mercados como el brasilero se comercializa muy bien el Cabernet Sauvignon, en el americano está de moda el Cabernet Franc y los vinos blancos sobre todo el Sauvignon en Brasil y Bielorrusia. “Tenemos una relación calidad vino y precio que nos permite ser competitivos, lo que sí, luchamos contra la particularidad de que el mundo no nos ubica” sentenció Traversa

Según cuenta el director la mayor dificultad de tener una bodega en Uruguay, es que exceptuando el caso de Garzón, el 100% son empresas familiares y “vienen con una tradición de querer mucho lo que hacen y a veces habría negocios mucho más brillantes en el comercio o a nivel de agroindustria pero lo que vos tenés es parte de una familia lo defendés por encima de lo rentable o económico”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.