Transformar el agua en vino (y la cerveza en alcohol sanitizante)

En el marco de apoyar todas las iniciativas llevadas adelante por el Sistema Nacional de Emergencias en lucha contra el COVID-19, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) transformó uno de sus principales productos, la cerveza, en alcohol sanitizante al 70%, destinando para este cometido unos 12.000 litros de cerveza que terminaron en 5.000 botellas de 500ml de la solución desinfectante.

Destilar cerveza y elaborar con eso un tipo de alcohol que reduzca microorganismos en el medio ambiente es una idea, a priori, fuera de todo plan. Sin embargo, para Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), el plan es continuar dando una mano a la sociedad por todo lo que ha ocasionado el COVID-19, por lo que transformar cerveza en alcohol sanitizante se convirtió en uno de los objetivos en la agenda y lo hicieron.

De hecho, para esta iniciativa FNC destinó 12.000 litros de cerveza, su principal producto, para elaborar 5.000 botellas de 500ml de alcohol sanitizante al 70%, botellas que la compañía donó al Sistema Nacional de Emergencias para que sea el organismo encargado de distribuirlo entre quienes más lo necesitan.

Según Gabriela Cibils, responsable de Asuntos Corporativos de FNC, “la colaboración con el otro y el trabajo en conjunto son el camino para salir de esta crisis sanitaria global”, agregando que al buscar nuevas vías para aportar desde su negocio a la comunidad, encontraron en la reutilización del alcohol de su producción “un producto tan necesario hoy en día para combatir la propagación de esta pandemia”.

Esta transformación de cerveza en alcohol sanitizante se llevó a cabo junto a la empresa Márgenes del Río, ubicada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, que se encargó del proceso de destilación para la producción del producto, que será entregado a las instituciones y hogares que más lo requieren.

En este sentido, Sergio Rico, director del Sistema Nacional de Emergencias, “este aporte es fundamental para seguir haciendo llegar a las comunidades más vulnerables los elementos necesarios que les permitan tomar las medidas higiénicas para hacer frente a la pandemia del COVID-19”.

Cabe remarcar que esta acción llevada adelante por FNC forma parte de su “Programa Valor”, un proyecto con el que la compañía apuesta, entre otras cosas, a la empleabilidad, otorgando microcréditos a los negocios más afectados para que puedan seguir abiertos, sosteniendo las fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.