TiendaMIA va por ser una multinacional uruguaya (y ya trabaja en la zafra)

(Por Santiago Magni) La tienda online de origen uruguayo, TiendaMIA, ya está presente en seis países de Latinoamérica, pero quiere más. Apunta a ser referente en el mercado de e-commerce a nivel mundial, con sede en Uruguay, y pone foco en la zafra noviembre y diciembre, que equivale a un 40% de las ventas de la empresa.

El CiberLunes (del 12 al 14 de noviembre), da el puntapié inicial a la batalla del e-commerce, donde las empresas del rubro se juegan el año. Además, es la antesala al BlackFriday (24/11), y toda la actividad referida a Navidad, Fin de Año y Reyes.

“La zafra del período noviembre-diciembre representa un 40% de las ventas anuales, por lo que hacemos foco en esta parte del año”, comentó a InfoNegocios Andrés De Miquelerena, Country Manager de la firma en Uruguay.

Con presencia en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Perú, la empresa uruguaya de e-commerce busca ser una “multinacional uruguaya”, teniendo sede en Uruguay, pero siendo referente en la región, donde “hay mucho por crecer”.

“Estamos pensando en lanzar tiendas oficiales, de hecho empezamos con Canon en la región, donde tenemos mejores precios y condiciones ventajosas, como garantía local”, explicó Manuel Gros, Gerente Comercial de TiendaMIA en Latam,

“Un dato interesante es que el 89% de nuestros clientes no viajaron a Estados Unidos en los últimos 2 años, esto va de la mano con la confianza y fidelización que tienen con la empresa”, añadió.

Por otro lado, con respecto a los productos más vendidos en lo que va del año, los Termos Stanley, lentes de sol, relojes, juegos como Lego, L.O.L y accesorios deportivos o para el cuidado personal se llevan la atención de los usuarios.

“El 75% de los productos que se venden nunca se vendieron antes en Uruguay, eso es un plus y motivo extra para que el cliente no viaje al exterior”, concluyó Gros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.