The Coffeeteria se adueña del Cordón (y en la vereda hacen cola por sus donas)

Si se trata de hacer una pausa con un café y una dona, desde el creciente polo comercial del departamento de Canelones -más precisamente Car One-, pasando por el icónico barrio de Malvín hasta llegar al Centro de Montevideo, The Coffeeteria viene copando la parada. Ahora, con una inversión de cerca de US$ 40.000, esta moderna y elegante cafetería abre un nuevo local en Cordón.

Image description
Image description

Los amantes del café, del tostón gourmet, de carrot cake los rolls de canela de The Coffeeteria tendrán ahora un refugio más para hacer una pausa y disfrutar de sabores y armas únicos. Según Fernanda Duga, CEO de la marca, “si bien se tardó un poquito más de lo esperado en abrir este local, estamos felices, porque fue buscado minuciosamente por los franquiciados, quienes tienen un compromiso muy fuerte con el barrio y el comercio de cercanía”,

“Esto es palpable hasta en la distribución del local, con una cocina abierta y visible”, dijo Duga a InfoNegocios, agregando que esta nueva casa en Constituyente esquina Gaboto “promete cautivar a los montevideanos con un ambiente muy acogedor en la primera planta, además de los sabores innovadores y el intenso sabor del café italiano que es pedido por los paladares más exigentes”.

Con una inversión de US$ 38.000, The Coffeeteria es una marca que ya se hizo de un lugar en la gastronomía local junto con la marca The Donuts House, apreciada por muchos “como la verdadera casa de las donuts en Uruguay”, tal como sostiene Duga.

Para la CEO de ambas marcas, “el modelo de negocio que ofrecemos, que trabajamos a través de un estudio de franquicias como es SVET, no tiene los problemas clásicos de los modelos de negocio del sector gastronómico, ya que con The Coffeeteria y The Donuts House el franquiciado no tiene que hornear, freír, amasar o ser un pastelero especializado, nada de eso. Nosotros le brindamos los productos prontos, fríos o congelados, por lo tanto tampoco tiene pérdidas por desperdicios de producción”.

Si bien la donas y algunas otras elaboraciones ya vienen siendo un clásico de The Coffeeteria, este nuevo local del barrio Cordón tendrá, según dijo Duga, “un menú que desafía los límites de lo convencional”, ya que dentro de muy poco el local se prepara para elaborar nuevos pasteles, wraps y empanadas que podrán ser maridados con café o el tradicional exprimido de la marca 100% natural.

“La conjunción de las dos marcas hacen que puedan venir niños y adolescentes en busca de donuts junto con padres o abuelos que buscan una cafetería más clásica. Esto repercute en un mayor ingreso, mayor ticket promedio y por ende mayor rentabilidad”, expresó la CEO de las marcas The Coffeeteria y The Donuts House, señalando que “se está trabajando con un equipo muy sólido para generar mayor rentabilidad neta, que hoy está en el entorno del 18%.

La cafetería y casa de donas llegó a Uruguay para quedarse y expandirse. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.