Terceros o total (un dilema que seguro lo sufriste)

La mitad de las personas asegura sus vehículos contra terceros, mientras que la otra mitad contrata un seguro parcial o total según Gusman Suárez Birriel, propietario de GSB seguros de Colonia. 

Image description

InfoNegocios conversó con Gusman Suárez Birriel, propietario de GSB seguros de Colonia, quien luego de los recientes acontecimientos de lluvias extremas, inundaciones e incendios comentó que se disparó -de forma esperada- las consultas acerca de si las personas en general tenían un seguro que los cubriera o no. 

Según Suárez Birriel: “el primer punto que es general a todos los seguros es que hay dos problemas: por un lado no siempre se contrata el seguro adecuado, la mayoría de los que se contratan se dan por obligación o por economía. ¿Cuál es el seguro más común que tiene la gente?  Contra terceros y ¿por qué? porque es el que te obligan a tener sino te multan, por ende no siempre se contrata un seguro a conciencia sino para evitar una multa que si vamos al caso sería el menor problema, ya que lo más importante sería el accidente”.
 


Para el experto que comercializa desde hace dos años de forma exclusiva seguros para Sancor, existe un alto porcentaje de los clientes que no tienen un seguro acorde a sus necesidades; “el seguro es como la mutualista, lo pagás para no tener que usarlo, pero cuando te toca, querés que sea el mejor. Es importante tener en claro los tipos de seguros, cuando pasan acontecimientos como los recientes con temporales e inundaciones, un seguro contra terceros no te va a cubrir”. 

Respecto a las cifras oficiales al respecto de los afectados con los últimos acontecimientos, Suárez Birriel señaló que; “todavía es todo muy primario, hay algunas cifras, se sabe más o menos las hectáreas que se prendieron fuego, sin embargo es muy temprano para hacer una evaluación real de autos que se van a poder cubrir y de los que no tienen cobertura. Eso es más difícil de sacar porque hay que cruzar datos con todas las aseguradoras”. 
 


“Te diría que 2/4 de los seguros son contra terceros y la otra mitad se reparten entre seguro parcial o total, es un dato desde mi perspectiva, en función de una tendencia que observo” sentenció el jefe de seguros.

Por otra parte, al respecto del crecimiento de la empresa en el departamento de Colonia, comentó que se desarrollan con “un franco crecimiento año a año. Sancor es una empresa que ha ido creciendo con el paso de los años, se ha afianzado muchísimo. Es muy fuerte en cuanto a respaldo, variedad de productos y que los genera con conocimiento de causa. Entonces cuando generás un producto porque observás que en plaza ninguna otra lo tiene o lo ofrece con determinadas falencias siempre es mucho mejor. Por ejemplo, Sancor es la única compañía que brinda granizo sin deducible”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.