Tecnología IoT en los autos: Dativa apunta a 50.000 autos conectados para 2030 con el GPS AntelAuto

(Por Antonella Echenique) La empresa nacida de la visión de Antel y Cabatel, se propone conectar 50.000 vehículos para 2030 al GPS AntelAuto impulsando una revolución en la conectividad automotriz.

Hace unos años, Antel convocó a la empresa Cabatel para embarcarse en un proyecto que culminó en la creación del producto conocido como "AntelAuto". Esta iniciativa fue el motor detrás de la implementación de tecnología específica, dando origen a Dativa como spin-off de Cabatel, en asociación con Antel. 

“Ellos se encargaban de la parte comercial mientras nosotros nos ocupamos del desarrollo tecnológico. Aunque cumplimos nuestros objetivos tecnológicos, las ventas no cumplieron nuestras expectativas. Por eso, este año estamos asumiendo el control comercial”, explicó Pablo Duarte, fundador de Cabatel y Dativa.

“Tras cinco años, el producto está consolidado y buscamos una estrategia comercial conjunta con Antel para el futuro, como discutimos recientemente, donde proyectamos alcanzar entre 10.000 y 20.000 vehículos conectados en diez años y 50.000 para 2030”, aseguró Andres Molfino, socio de Cabatel y Dativa.

En ese aspecto, dijo que la tendencia mundial hacia la conectividad vehicular está en aumento, tanto a nivel personal como empresarial.

¿Qué es AntelAuto? AntelAuto ofrece un dispositivo llamado VG-Vehicle Gateway, el cual se conecta al puerto OBD (OnBoard Diagnostics) de un vehículo para obtener datos de su computadora de a bordo y su ubicación. Estos datos se transmiten a través de la red 3G/LTE de Antel a una plataforma de IoT, donde se procesan y están disponibles en una aplicación web para su visualización en tiempo real. Además, este dispositivo puede proporcionar servicio de Internet a dispositivos dentro del vehículo a través de un HotSpot Wifi.

“Lo que nos distingue de los sistemas de GPS tradicionales es nuestra tecnología. En lugar de depender únicamente de señales satelitales, nuestro dispositivo se conecta directamente a la computadora del vehículo, lo que nos permite acceder a datos más detallados y en tiempo real, como el consumo de combustible y otros eventos del vehículo”, agregó Pablo. 

En Dativa, actualmente gestionan cerca de 1000 vehículos conectados, que incluyen flotas del sector público y privado. Además, “la empresa ofrece servicios en diversas verticales como industria inteligente, monitoreo de estructuras y Smart Cities. Mientras que, Antel vende exclusivamente AntelAuto, con Dativa a cargo de la parte técnica”, explicó Pablo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.