Tadá y todo solucionado en 45 minutos (el nuevo giro de FNC en el mundo del delivery de bebidas)

(Por Mathías Buela) En un esfuerzo por adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y proporcionar soluciones innovadoras a sus consumidores, FNC lanzó su servicio de entrega, Tadá. En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, el equipo detrás de esta nueva iniciativa compartió detalles sobre la motivación detrás del lanzamiento, las estrategias para mantener tiempos de entrega rápidos y las proyecciones de ventas para el futuro.

Image description

La iniciativa de Tadá surgió en 2020, en plena pandemia, con la intención de brindar a los consumidores una solución contextual a sus necesidades. Desde entonces, FNC ha emprendido un viaje de evolución y profesionalización del negocio, centrándose en satisfacer las demandas de sus consumidores a través de un servicio de "última milla". La visión principal ahora es posicionar a Tadá como la mejor plataforma de bebidas del país, destacando su promesa de entrega en 45 minutos, bebidas frías y precios competitivos.

En cuanto a la estrategia para mantener tiempos de entrega de menos de 45 minutos, especialmente en el interior del país, el equipo de Tadá se enfoca en la transparencia en la comunicación sobre las zonas cubiertas. Actualmente, ofrecen tres modalidades de entrega: 45 minutos, Flex (en el día) y envíos al interior (en menos de 48 horas). Los pedidos "on demand" representan entre el 65% y el 70% de los pedidos, principalmente en el sur de Montevideo. Con planes de expansión, la empresa prioriza las áreas donde pueden cumplir con esta promesa y planea extender el radio de entrega.

La clave para garantizar la eficiencia en la entrega y la expansión es la implementación de un modelo de flota colaborativa a través de su operador logístico, con quien trabajan desde los inicios del proyecto.

Para respaldar este lanzamiento, se creó un hub logístico estratégicamente ubicado en la ciudad para optimizar las rutas de entrega. Este hub cuenta con el espacio necesario para almacenar suficiente mercadería y operar eficientemente. Las inversiones más significativas se dirigieron a la infraestructura, equipamiento y tecnología para la plataforma y sus integraciones.

En términos de inversión, Tadá destinó recursos significativos a la infraestructura, equipamiento y tecnología para la plataforma. Además, planean realizar inversiones sustanciales en medios de cara a la temporada. En cuanto a las proyecciones de ventas, la empresa estima cerrar el año con una facturación un 70% superior al año anterior. La base de compradores ha experimentado un crecimiento del 50%, y se espera cerrar el año con un promedio mensual de 2,000 a 2,500 pedidos.

Con la mirada puesta en el futuro, Tadá busca continuar y acelerar esta tendencia en 2024, priorizando planes de expansión territorial y mejorando la experiencia del consumidor mediante tecnología avanzada. La marca está decidida a consolidarse como líder en el mercado de entrega de bebidas, ofreciendo a sus clientes no solo productos de alta calidad sino también un servicio eficiente y ágil que se adapte a sus necesidades cambiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.