Ta-Ta colocó Obligaciones Negociables por US$ 100 millones (lo estructuró Itaú y fue a través de BEVSA)

La empresa de retail Ta-Ta concretó una exitosa colocación de Obligaciones Negociables (ON) por el equivalente a US$ 100 millones. Esta emisión corresponde a títulos de deuda a un plazo de 20 años, con un año de gracia. Posteriormente a ese periodo de gracia, se amortizará la deuda en 38 cuotas semestrales y consecutivas, pagando un interés sobre el capital no amortizado de 3,75% anual en UI.

Image description

La operación se hizo mediante el procedimiento de licitación de la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay (BEVSA) y forma parte de un programa de emisión de Obligaciones Negociables (ON) de Ta-Ta por hasta US$ 150 millones.
 


El agente estructurador de la emisión, agente de pago y entidad registrante es el Banco Itaú, cuyo director de nuevos proyectos de Banca Mayorista, Pablo Menéndez, dijo “somos conscientes de la importancia de ser aliados estratégicos de nuestros clientes y de nuestro rol acompañándolos en los momentos más importantes, como es el caso de la primera y exitosa colocación de Ta-Ta en el mercado local de capitales”.

La operación de ayer fue la mayor realizada por un privado en el mercado de valores local, y la segunda mayor en la historia del país. El único registro superior de ON fue en 2013, por parte de UTE, que ascendió a US$ 120 millones (su equivalente en Unidades Indexadas). Otras emisiones de ON destacadas en UI fueron la de la Unidad Punta de Rieles (US$ 80,5 millones) y Puertas del Sur (US$ 87 millones).
 


Se presentaron 45 ofertas excediendo el monto de colocación ofrecido y permitiendo un precio promedio de 105,76% para el monto de US$ 100 millones. Esto determinó una TIR promedio para los inversionistas de 3,12% anual, lo que representa 96 puntos básicos por encima de la curva de deuda soberana CUI para igual período.

Esto significa que se encuentra levemente por encima del rendimiento de títulos soberanos uruguayos emitidos en moneda nacional indexada a la inflación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.