Splash Aqua Park quiere explotar los cientos de kilómetros de costa uruguaya (chapoteás por US$ 35 el día)

La idea de instalar un parque de juegos en el agua surge de la necesidad de tener más actividades recreativas para la familia en Punta del Este. Y así es que nace Splash Aqua Park, un proyecto innovador que traslada la diversión de un parque de entretenimiento a la superficie acuática. Esto se logra mediante la combinación de ingeniosos juegos montados sobre el agua, que le permiten al usuario disfrutar de una experiencia diferente sobre el agua. A partir de este fin de semana y hasta el 31 de marzo podes disfrutarlo en la parada 11 de la Mansa todos los días de 10 a 19. Una vez posicionados en Punta del Este planean hacer convenios con otras empresas y emprendedores en alianzas estratégicas proporcionando el know how, las claves para encarar el negocio y transferir el conocimiento sobre el funcionamiento de los juegos que tiene sus secretos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Juan Martín Borches, socio de Splash Aqua Park nos cuenta que la idea es expandirse hacia otros lugares turísticos del país y explotar que tienen la representación de estos productos de origen alemán para Uruguay. “Una vez que el proyecto logre consolidarse en el principal balneario del Uruguay, pretendemos penetrar nuevos y distintos destinos turísticos del país. Esta expansión hacia nuevos lugares pretende promover la descentralización del turismo y tener un mayor alcance en sitios que carecen de este tipo de entretenimiento; complejos termales, resorts, hoteles, emprendimientos privados, balnearios del Río de la Plata, Río Uruguay, Río Negro, entre otros” nos cuenta.
Los juegos son más de 20 y se plasman en una plataforma que va armada sobre el mar. Los precios van a rondar los U$S 20 por hora y unos U$S 35 por el día. Los juegos son para toda persona mayor de 6 años. Durante todo el verano vas a poder participar de competencias ya que la marca alemana está patrocinada por Waga (World Aqua Games Association) y los competidores pueden ver sus marcas y competir con personas de distintas latitudes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.