Sitio web de Pluna vendió pasajes por US$ 200.000 en un solo día

El comercio electrónico en Uruguay está en pleno despegue. Según datos recientes unos 400.000 uruguayos ya han comprado algo por Internet, y es creciente el uso de plataformas como Mercado Libre. Pero quizás no sean tan conocidas experiencias puntuales de empresas que le encontraron sustento a su “sucursal” virtual. Una de ellas es Pluna que en un solo día (previo al último fin de semana largo) vendió “boletos de ida y vuelta” como dice la canción, por US$ 200.000.
El número de personas que compraron alguna vez por la web aumentó un 46% en un año y un 150% en dos años, de acuerdo a los datos relevados por Grupo Radar plasmados en la última investigación sobre usuarios de Internet. De los 400.000 que compraron algo 84% lo hizo por Mercado Libre y un 24% en otros sitios, usando tarjeta de crédito. Los artículos comprados pasaron de ser libros, discos y ropa en 2001-2002, a accesorios de PC, electrodomésticos, computadoras, celulares, muebles, software, viajes y un sinnúmero de otros rubros. ¿Compraste algún viaje por Internet?

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.