Sinergia no para de comprar hoteles (ahora el Ermitage para hacer un coliving) 

La empresa especialista en estos formatos de oficinas y espacios compartidos, compró el Meliá para desarrollar un cowork, luego el Four Point para hacer otro cowork y ahora llegó el turno al Ermitage para el nuevo formato coliving.  

La nueva opción de alquiler sin garantía ni contrato se suma a la oferta actual que ya tiene Sinergia

Ubicado en el ex hotel Ermitage de Ciudad Vieja, refaccionado para el nuevo proyecto, se ofrecerá el alquiler de habitaciones con servicios incluidos de: luz, agua, limpieza semanal, internet, lavandería, cocina común, comedor común, poll, sala de yoga, parrillero, etc.  

Si bien todavía no hay detalles sobre los valores de este nuevo desafío, en otro espacio similar de Sinergia, el costo por noche es de US$ 50 por persona y US$ 65 si son dos personas. Por mes para dos personas la habitación vale $ 23.000 y una persona $ 18.500. El hospedaje mínimo es de tres noches. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.