Siempre hay una primera vez: Llega el Salón de Movilidad Eléctrica y Smart Cities a Uy

(Por Santiago Magni) Nuestro país organizará uno de los principales eventos mundiales del sector automotriz, que se realizará entre el 26 y el 28 de julio en el edificio Los Robles del LATU. Será la primera vez que el evento se lleva a cabo en América.

Image description

Por primera vez se podrá disfrutar en Montevideo de una exhibición de Ciudades Inteligentes y Movilidad Eléctrica. Tal cual lo adelantó a InfoNegocios Jorge Tomasi, presidente del Automóvil Club del Uruguay, cuando participó de nuestra sección Te invito a comer.  

“En 26 años el evento de movilidad siempre se hizo en Europa o en Asia, nunca en América. Cuando se estaba eligiendo la sede en esa reunión golpeé la mesa y dije, señores, es tiempo de que le toque a América y al Uruguay en particular la conferencia de movilidad. Me quedaron mirando… ¿te animás, me dijeron? Sí, me animo, cómo no. Y dijeron, bueno, Uruguay 2018. El hecho de que vengan a la capital más austral del mundo es todo un acontecimiento muy importante“, explicó Tomasi.

“Van a venir representantes de más de 100 países y más de 600 personas, entre ellos el presidente de FIA y del BID. Va a ser una semana bien nutrida“, agregó Tomasi durante el almuerzo con Daniel Castro.

Ayer, durante la presentación del evento, que se realizará entre el 26 y 28 de julio en el edificio Los Robles del LATU, Tomasi habló en conferencia de prensa junto con el intendente de Montevideo Daniel Martínez, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.

El evento contará la presencia y el apoyo de las principales autoridades del país, Presidencia, Ministros, Intendentes, junto a más de 300 invitados internacionales, así como de expositores de las principales marcas de todo el mundo. Además, habrá un foro de movilidad inteligente en las ciudades del futuro en el que disertarán, entre otros, Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y Alejandro Agag, CEO y Co- Fundador de la Fórmula E.

“Hay diversidad de marcas que les pueden interesar participar de: test drives de vehículos, para los niños también va a haber actividades interesantes, lanzamientos, exposiciones y ventas de las instituciones oficiales“, explicó Tomasi durante el evento.

Los foros abordarán tres pilares: Smart Cities, donde se hablará del conocimiento asociado a las tecnologías de inteligencia artificial en el desarrollo de ciudades inteligentes, Movilidad Eléctrica, donde se hablará de escenarios, expectativas para la movilidad eléctrica, modelos de cooperación entre sector público, industrias y sectores, y Energías Renovables, donde se disertará sobre la formación de una nueva red de integrantes y proveedores de energía limpia.

El objetivo del Salón es contribuir al desarrollo de políticas públicas para regular el uso de vehículos eléctricos y promover inversiones. “Buscamos ayudar a las ciudades a definir un camino hacia un futuro sostenible. Un espacio en donde se reflexiona sobre cómo las innovaciones han allanado el camino para soluciones de movilidad más limpias, más seguras y sostenibles“, comentó Tomasi.

Además, se llevarán a cabo los Fia Smart Cities Awards, un concurso internacional para apoyar e invertir en las empresas tecnológicas más innovadoras.

Las principales áreas del concurso son: Internet de las cosas, Conducción autónoma y movilidad, Hardware e infraestructura inteligente, Big Data e Inteligencia Artificial y Compartir economía y servicios digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.