Si vas para Rocha tomá nota: lo mejor de la producción rochense en tu plato y tu copa

Durante el lanzamiento de la temporada 2012/2013 en Rocha, establecimientos locales participaron de un “show cooking” desarrollado en cuatro estaciones gastronómicas con lo mejor de la producción local: hongos silvestres, siri, camarón, pejerrey de laguna, algas, pescados (lenguado, cazón, abadejo, brótola y corvina), jabalí, ñandú, cordero oceánico, cerdo, butiá, quesos artesanales, frambuesa y los ya clásicos vinos y néctar de butiá  de Rocha. Los platos fueron elaborados por chefs y gastrónomos locales de Chez Silvia Suites y Bistró de Oceanía del Polonio; Nativos, 0 Stress, Il Tano Cuccina y Mirjo de Punta del Diablo; La Pedrasanta, Don Rómulo y Sol del Norte de La Pedrera; La Proa de Barra de Valizas; Cadaques de La Paloma; Caseras de India Muerta de Rocha; gastronomía social de la Intendencia Departamental de Rocha; Vinos Tomasi de Rocha; Free Shop Chuy ; Soda Atlántica de Rocha; El Brocal de Castillos y El Destete de Velázquez. Si ya probaste de primera mano la obra de estos restaurantes, podés comentarnos acá, tu parecer.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Durante el acto protocolar se reconoció al escritor uruguayo Juan Antonio Varese quien por su libro “Gastronomía de las Costas de Rocha”,  fue seleccionado para participar en la Gourmand World Cookbook Awards, feria internacional de libros de cocina que se celebra todos los años en el teatro Le Centquatre de París. La jornada tuvo su cierre con la inauguración de la ampliación temática del Parque de Aguas en Barra del Chuy del Complejo Turistico Chuy

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.