Se vienen las etiquetas electrónicas: Granjas del Uruguay (en el MAM) serán los primeros

Ya estamos acostumbrados a que gran parte de nuestra vida esté digitalizada y ahora esta revolución arriba a las góndolas. Llegaron al país las etiquetas electrónicas mediante las cuales es posible centralizar el cambio de precios. La empresa uruguaya Todo Soft viene trabajando en esto hace tiempo y en un par de semanas inaugurarán las primeras del Uruguay. “Acabamos de equipar la primera tienda en… (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... Uruguay, se trata de Granjas del Uruguay en el nuevo Mercado Agrícola de Montevideo”, expresó Alejandro Martínez, director de Todo Soft.
¿Cómo funcionan estas etiquetas? Para instalarlas es necesario un software, las etiquetas, y una estación que conecta a la central que las comunica de forma inalámbrica. Hay dos tipos de etiquetas: las de línea contínua y las gráficas. Esta últimas simulan el papel y permiten elegir dónde ubicar el precio y el nombre del producto e incluso colocar códigos QR. El sistema permite hacer modificaciones a todos los precios del local desde un único punto, utilizando un software y una serie de antenas que distribuyen la información. Son ideales para iniciar o finalizar promociones, activar descuentos e incluso para manejar el stock del producto en las góndolas.
Próximamente compartiremos más información acerca de esta nueva forma de indicar los precios cuando ya estén operativas en nuestro país las primeras etiquetas electrónicas. “Deseamos en menos de dos semanas tener operativo el sistema de la tienda de Granjas del Uruguay”, aseveró Alejandro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.