Se exportaron 60.500 toneladas de productos pesqueros uruguayos por valor de U$S 135 M

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) informó que la corvina, merluza y tiburón azul fueron las tres principales especies exportadas por Uruguay en los 10 primeros meses del año y que Brasil, Nigeria y China fueron los mercados más atractivos para colocar estos y otros productos pesqueros. Las 60.500 toneladas vendidas, 14,4 % más que en igual lapso de 2013, aportaron  U$S135 millones... (seguí, hacé clic en el título)

Las exportaciones totales de productos pesqueros de Uruguay en el período enero-octubre ascendieron a las 60.500 toneladas, con un valor promedio por cada una de unos 2.240 dólares. Estas cifras, difundidas por la Dinara representan en volumen un incremento de 14,4 % y en valor de 12,2 %.

Los productos congelados enteros, eviscerados, cortados en HG (tipo de corte apropiado en especies pequeñas) o en postas dominan el rubro, tanto en valor como en volumen, al sumar 98,5 millones de dólares y casi 50.000 toneladas, respectivamente.
El precio unitario, situado en  U$S 1.956 la tonelada, mantiene el nivel que se viene registrando desde comienzos de año, añade el informe. Este rubro abarca una amplia gama que va desde la corvina entera congelada hasta las postas de tiburón azul.
Las tres principales especies comercializadas al exterior fueron, en el periodo medido, la corvina, con 21.943 toneladas, la merluza con 11.502 toneladas y el tiburón azul con 4.835 toneladas.

Brasil compró 11.096 toneladas a razón de  U$S 28,7 millones, Nigeria 9.056 toneladas por U$S 16,6 millones y China 6.515 toneladas por valor de  U$S 13,5 millones, figurando así como los principales países importadores de productos pesqueros uruguayos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.