Santa Rosa suma al mercado automotriz Omoda y Jaecoo (y con una inversión que supera el millón de dólares)

La industria automotriz está experimentando cambios significativos a nivel global, especialmente en lo que respecta a la electrificación. Para alinearse con esas tendencias Santa Rosa firmó un acuerdo con Omoda y Jaecoo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente general de la empresa, Pablo Ramos, comentó que la inversión total supera el millón de dólares, abarcando eventos de lanzamiento, salones y campañas publicitarias. “Este es un compromiso significativo para respaldar la introducción exitosa de estas marcas al mercado uruguayo”, aseguró.

La empresa comenzará a importar los vehículos Omoda C5, una SUV híbrida, y Omoda E5, una opción 100% eléctrica. Mientras que, en Jaecoo será el modelo 7 con una opción híbrida y 100% eléctrica. “Este movimiento refleja la adaptabilidad de Santa Rosa a las transformaciones en la industria automotriz. Con modelos innovadores, seguros y eficientes, buscamos mantenernos a la vanguardia y satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores uruguayos", indicó.

La marca Omoda llegaría a principios de abril, mientras que Jaecoo, "vamos a traer algunos modelos para mostrar el lanzamiento, pero oficialmente Jaecoo se presentará en el segundo semestre del año”, afirmó el empresario. 

Estos vehículos se distinguen al contar con una calificación de 5 estrellas Euro NCAP en seguridad, gracias a su destacado conjunto de dispositivos de asistencia a la conducción. Estos elementos no solo ayudan a prevenir accidentes, sino también a reducir al mínimo su impacto. El programa Euro NCAP cuenta con respaldo de diversos gobiernos europeos, fabricantes destacados y organizaciones del sector a nivel mundial.

Santa Rosa tiene como meta principal ganar una participación relevante en el segmento de SUVs, "compitiendo con innovación y diseño", aseguró Ramos.

Agregó que "cada modelo tiene su propia identidad y propósito, contribuyendo a la diversificación y fortaleza de nuestro portfolio".

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.