Salió.com, la app que quiere ganarle la parada a PedidosYa

(Por Pía Mesa) Quizás algunos recuerden, cuando hace pocos meses un delivery de empanadas se subió a un coche de la línea 192, a entregar un pedido al cantante de cumbia que viajaba en ese ómnibus, conocido como El Gucci. Así fue como Salió.com, la aplicación de delivery de comidas, decidió empezar a conquistar las calles de Montevideo.

Image description

Si bien surgió hace aproximadamente cinco años, recién a fines de setiembre se cumplirá un año del lanzamiento oficial de la aplicación. Según Sebastián Saucedo, Gerente de Operaciones, la idea surgió ante la disconformidad de los restaurantes, por lo que advirtieron la necesidad de una nueva plataforma de delivery online en Uruguay.

Ya son aproximadamente 400 restaurantes los que están activos en Salió.com y han invadido ciudades más allá de Montevideo como La Paz, Pando, Costa de oro, Maldonado y Ciudad de la Costa.

Pero no todo es color de rosas para Salió.com ya que ha recibido algunas críticas por parte de los usuarios como por ejemplo que la aplicación no cuenta con un mapa que permita ver la ubicación de los restaurantes, o que en la appp no se pueden filtrar los resultados de búsqueda por distancia, por precios o por puntuación. Si bien en la web sí se puede, en la aplicación aún no está disponible. 

A pesar de esto, Saucedo comentó que su mayor diferencial y a lo que apuntan para poder superar a su rival “Pedidos Ya”, es a los beneficios que le dan al consumidor. Por ejemplo, cada vez que los usuarios realizan un pedido y escriben un comentario contando la experiencia el consumidor gana puntos. Mientras mayor sea el monto de la orden más puntos se ganan.

La aplicación cuenta con una tienda de recompensas donde se canjean los puntos por órdenes de compra, descuentos, entradas para el cine, entre otros. Los usuarios también pueden acumular "mordiscos", que es un sistema de recompensas por parte de los restaurantes.

Saucedo explicó que a los restaurantes les ofrecen una comisión competitiva y que, todos los restaurantes pueden acceder a la misma comisión dependiendo de cuánto sea su facturación. Según la facturación de cada restaurante se accede a distintos porcentajes de comisión, mientras mayor sea la facturación, menor es el porcentaje de comisión a pagar.

“Nuestra comisión más alta es de un 7.2% que teniendo una facturación mayor a 50.000 pesos ese porcentaje ya comienza a disminuir”, señaló el Gerente de Operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.