Revolución en el mercado de movilidad (TripWip cierra alianzas estratégicas y más de 11.000 usuarios en 9 meses)

(Por Antonella Echenique) Con tan solo nueve meses, revolucionaron el mercado de alquiler de autos. Con más de 11.000 usuarios en la plataforma uruguaya, TripWip, la cual se dedica a la intermediación de servicios de alquiler de autos entre particulares, estableció una alianza estratégica con Viatik y además cerró una ronda de inversión de 700.000 dólares para expandirse a México.

Image description

Hasta el momento la empresa concretó 3.000 alquileres, con un crecimiento orgánico, lo que refleja una sólida aceptación del mercado. “Tenemos una tasa de reinserción del 24,5%”, destacó Guillermina Silva, directora comercial de TripWip

“La aplicación la lanzamos hace nueve meses y hoy en día ya tenemos más de 11.000 usuarios en Uruguay y algunos en Argentina. Lo bueno es que hasta el momento hemos experimentado en un mercado exigente como Uruguay y ahora que tenemos los recursos, nos vamos a poder acelerar mucho más”, explicó Guillermina.

En esa línea de crecimiento, comentó que recientemente cerraron una alianza con la plataforma Viatik (una plataforma para conectar usuarios y conductores, ahorrando gastos al viajar). “El objetivo de esta alianza es que los usuarios que alquilan autos puedan convertirse en potenciales conductores para Viatik, complementando entre sí los servicios de movilidad”, afirmó Silva. 

Sobre el cierre de la inversión de 700.000 dólares anunciada a través de El País para expandir sus operaciones a México, expresó que están cerrando varias alianzas para lanzar el servicio. Consultada sobre por qué eligieron este país, sostuvo que: “Elegimos México por su potencial económico y porque creemos que conquistando este mercado podemos abrirnos camino hacia otros países en Latinoamérica”, subrayó. Asimismo, resaltó que están desembarcando en Argentina, debido a la demanda de sus usuarios. 

Agregó que también están enfocados en mejorar la experiencia del usuario y están trabajando en tecnologías como la apertura de autos desde la aplicación. “Es algo común en otros mercados y queremos implementarlo”, aseguró. 

TripWip visualiza un gran potencial en la región para liderar la industria de la movilidad en Latinoamérica. “Con las herramientas que tenemos, estamos preparados para avanzar y crecer significativamente”, indicó. 

¿Cómo funciona la plataforma TripWip?

Los usuarios que quieran registrar su auto como anfitriones solo necesitan validar que el auto sea de su propiedad, proporcionando buenas fotos y documentos como la libreta de propiedad y un documento de identidad del propietario. Hasta el momento, tenemos más de 900 registros, de los cuales 600 fueron aprobados y están activos en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.