Revolución en el mercado de movilidad (TripWip cierra alianzas estratégicas y más de 11.000 usuarios en 9 meses)

(Por Antonella Echenique) Con tan solo nueve meses, revolucionaron el mercado de alquiler de autos. Con más de 11.000 usuarios en la plataforma uruguaya, TripWip, la cual se dedica a la intermediación de servicios de alquiler de autos entre particulares, estableció una alianza estratégica con Viatik y además cerró una ronda de inversión de 700.000 dólares para expandirse a México.

Hasta el momento la empresa concretó 3.000 alquileres, con un crecimiento orgánico, lo que refleja una sólida aceptación del mercado. “Tenemos una tasa de reinserción del 24,5%”, destacó Guillermina Silva, directora comercial de TripWip

“La aplicación la lanzamos hace nueve meses y hoy en día ya tenemos más de 11.000 usuarios en Uruguay y algunos en Argentina. Lo bueno es que hasta el momento hemos experimentado en un mercado exigente como Uruguay y ahora que tenemos los recursos, nos vamos a poder acelerar mucho más”, explicó Guillermina.

En esa línea de crecimiento, comentó que recientemente cerraron una alianza con la plataforma Viatik (una plataforma para conectar usuarios y conductores, ahorrando gastos al viajar). “El objetivo de esta alianza es que los usuarios que alquilan autos puedan convertirse en potenciales conductores para Viatik, complementando entre sí los servicios de movilidad”, afirmó Silva. 

Sobre el cierre de la inversión de 700.000 dólares anunciada a través de El País para expandir sus operaciones a México, expresó que están cerrando varias alianzas para lanzar el servicio. Consultada sobre por qué eligieron este país, sostuvo que: “Elegimos México por su potencial económico y porque creemos que conquistando este mercado podemos abrirnos camino hacia otros países en Latinoamérica”, subrayó. Asimismo, resaltó que están desembarcando en Argentina, debido a la demanda de sus usuarios. 

Agregó que también están enfocados en mejorar la experiencia del usuario y están trabajando en tecnologías como la apertura de autos desde la aplicación. “Es algo común en otros mercados y queremos implementarlo”, aseguró. 

TripWip visualiza un gran potencial en la región para liderar la industria de la movilidad en Latinoamérica. “Con las herramientas que tenemos, estamos preparados para avanzar y crecer significativamente”, indicó. 

¿Cómo funciona la plataforma TripWip?

Los usuarios que quieran registrar su auto como anfitriones solo necesitan validar que el auto sea de su propiedad, proporcionando buenas fotos y documentos como la libreta de propiedad y un documento de identidad del propietario. Hasta el momento, tenemos más de 900 registros, de los cuales 600 fueron aprobados y están activos en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.