Renault Samsung está entre las diez marcas más vendidas en Chile (un modelo básico cuesta alrededor de US$ 12.500)

Es difícil trasladarse en Chile (y por supuesto en Santiago) sin automóvil, por lo que el parque automotriz es muy numeroso. Para los chilenos la nafta en su país es cara. Un litro cuesta aproximadamente US$ 2 (el gasoil o “disel” alrededor de la mitad). Y si bien ya hay autos eléctricos en el mercado no se han popularizado porque son hasta 60% más costosos que los tradicionales. Una de las 10 marcas más vendida es Renault Samsung. Nos comentaron que está entre las preferidas del mercado fundamentalmente por dos atributos: “bueno y barato”. El modelo estándar cuesta unos US$ 12.500. En el primer trimestre del año, su modelo SM3 colocó 1.197 unidades.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Samsung Motors (también conocida como SM) fue establecida dentro del seno del gigante multinacional Samsung Corporation en Corea del Sur durante 1994. La marca coreana aterriza en Chile en 1998, en plena crisis asiática, como parte de la división de vehículos de Derco. Ese mismo año, cuando la fábrica decide cerrar momentáneamente sus puertas, el holding chileno opta por mantener y apoyar la operación de la marca mientras esta cerraba su proceso de transición, apostando por respaldar a todos sus los clientes que habían confiado en Samsung Motors. Luego de dos años de transición, el grupo francés adquiere la división de pasajeros de la empresa coreana – y una importante parte de Nissan también, lo que marcó el comienzo de una nueva (y exitosa) etapa de Renault Samsung Motors en el mercado chileno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.