Regum, una fintech que crece un 20% anual y mira Perú  

(Por Ernesto Andrade) Regum es una empresa uruguaya que se dedica a la educación y formación en el rubro de inversiones, hoy está presente en Uruguay y Chile, pero está pronta para desembarcar en Perú. Con Avaya como “partner” la fintech maximizó el nivel de atención al cliente y redujo costos implementando “un sistema de información en la nube” para sus comunicaciones.

Image description

Regum es una empresa uruguaya creada en el año 2016 que ha reportado de forma anual un crecimiento de un 15 a 20%, tanto en ingresos como nuevos clientes. 

InfoNegocios habló con Daniel Sacks, gerente de sistemas de ingeniería de Avaya, proveedor del servicio de comunicaciones que se encuentra utilizando Regum tanto en Uruguay como Chile y próximamente en Perú cuando se inauguren las oficinas en el mes de enero.  

Por tanto “para una fintech como Regum, la agilidad de conversación, a través de la tecnología es necesaria” sentenció Sacks

Según Rodolfo Grela, gerente general y director de Regum, mediante la solución comunicacional que provee Avaya, “el canal corporativo se mantiene disponible de forma permanente, un hecho fundamental ya que sin ellas el 90% del plantel operativo no puede funcionar”. 

El sistema implementado se denomina Powered by Avaya IX y consiste en “una solución de comunicaciones unificadas”; una oferta de servicios Cloud (en la nube) que tiene que ver con soluciones de “colaboración” y telefonía básica. Siendo “de colaboración” aquellas en las que existe video, audio, intercambio de archivos y movilidad. El servicio es contratado para una determinada cantidad de usuarios que tendrán su propia cuenta creada, para comunicarse entre ellos y con los clientes.

Desde el punto de vista práctico, un cliente se puede comunicar con un miembro del equipo de Regum (tanto con un broker como un especialista de un fondo de inversión) desde cualquier lugar del mundo, de forma sencilla mediante el envío de un link sin necesidad de una configuración en el dispositivo que vaya a utilizar. Las conversaciones en todos los formatos pueden ser grabadas (se notifica a los participantes de la grabación) de forma programada o en el momento, quedando almacenadas en “la nube” para poder ser descargadas.

Las ventajas económicas de la utilización de un servicio nube frente al tradicional se proyectan en la mejoría de la capacidad de procesamiento (ya que se encargan los servidores nube), se ahorra en el mantenimiento del hardware y el sistema se actualiza de forma automática sin que la empresa que contrata, en este caso Regum, tenga que realizar ninguna acción.

El gerente de sistemas de ingeniería de Avaya señaló que el costo del servicio brindado oscila entre los U$S9 y U$S12 por usuario de forma mensual, dependiendo del beneficio contratado. 

Si se comparan los tiempos de instalación de un sistema tradicional de comunicación en un lugar como Perú llevaría entre 45 a 60 días para estar funcional contra 48 horas del sistema de Avaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.