Regum, una fintech que crece un 20% anual y mira Perú  

(Por Ernesto Andrade) Regum es una empresa uruguaya que se dedica a la educación y formación en el rubro de inversiones, hoy está presente en Uruguay y Chile, pero está pronta para desembarcar en Perú. Con Avaya como “partner” la fintech maximizó el nivel de atención al cliente y redujo costos implementando “un sistema de información en la nube” para sus comunicaciones.

Image description

Regum es una empresa uruguaya creada en el año 2016 que ha reportado de forma anual un crecimiento de un 15 a 20%, tanto en ingresos como nuevos clientes. 

InfoNegocios habló con Daniel Sacks, gerente de sistemas de ingeniería de Avaya, proveedor del servicio de comunicaciones que se encuentra utilizando Regum tanto en Uruguay como Chile y próximamente en Perú cuando se inauguren las oficinas en el mes de enero.  

Por tanto “para una fintech como Regum, la agilidad de conversación, a través de la tecnología es necesaria” sentenció Sacks

Según Rodolfo Grela, gerente general y director de Regum, mediante la solución comunicacional que provee Avaya, “el canal corporativo se mantiene disponible de forma permanente, un hecho fundamental ya que sin ellas el 90% del plantel operativo no puede funcionar”. 

El sistema implementado se denomina Powered by Avaya IX y consiste en “una solución de comunicaciones unificadas”; una oferta de servicios Cloud (en la nube) que tiene que ver con soluciones de “colaboración” y telefonía básica. Siendo “de colaboración” aquellas en las que existe video, audio, intercambio de archivos y movilidad. El servicio es contratado para una determinada cantidad de usuarios que tendrán su propia cuenta creada, para comunicarse entre ellos y con los clientes.

Desde el punto de vista práctico, un cliente se puede comunicar con un miembro del equipo de Regum (tanto con un broker como un especialista de un fondo de inversión) desde cualquier lugar del mundo, de forma sencilla mediante el envío de un link sin necesidad de una configuración en el dispositivo que vaya a utilizar. Las conversaciones en todos los formatos pueden ser grabadas (se notifica a los participantes de la grabación) de forma programada o en el momento, quedando almacenadas en “la nube” para poder ser descargadas.

Las ventajas económicas de la utilización de un servicio nube frente al tradicional se proyectan en la mejoría de la capacidad de procesamiento (ya que se encargan los servidores nube), se ahorra en el mantenimiento del hardware y el sistema se actualiza de forma automática sin que la empresa que contrata, en este caso Regum, tenga que realizar ninguna acción.

El gerente de sistemas de ingeniería de Avaya señaló que el costo del servicio brindado oscila entre los U$S9 y U$S12 por usuario de forma mensual, dependiendo del beneficio contratado. 

Si se comparan los tiempos de instalación de un sistema tradicional de comunicación en un lugar como Perú llevaría entre 45 a 60 días para estar funcional contra 48 horas del sistema de Avaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.