Rebel Nuts sumará una dimensión tecnológica a su propuesta de alimentos saludables. En los próximos meses, la empresa presentará una plataforma digital que permitirá, a través del escaneo del empaque, acceder a información sobre la trazabilidad, el origen y las propiedades de cada ingrediente.
“La idea es trasladar la información al centro de la experiencia, para que el consumidor pueda conocer qué está comiendo y de dónde proviene”, explicó a InfoNegocios Eugenia Montiel Fazzio, fundadora de la marca.
El proyecto forma parte de una nueva etapa de la empresa, que también prevé el lanzamiento de dos líneas de productos en 2026 y la renovación de su sitio web oficial antes de fin de año.
Creada en plena pandemia, Rebel Nuts se consolidó como una marca de referencia dentro del segmento saludable. Actualmente, el 50% de sus ventas proviene de canales masivos, con presencia en cadenas como Tienda Inglesa, Disco, Devoto, Geant, Kinko y Frog, además de tiendas naturales y gimnasios.
“Durante años los productos saludables quedaron relegados a nichos pequeños. Logramos demostrar que pueden competir en las góndolas tradicionales sin perder autenticidad ni propósito”, señaló Montiel Fazzio.
Según la fundadora, la empresa mantiene una rotación estable y un crecimiento mensual del 12%, impulsada por una comunidad de consumidores que prioriza el sabor pero también la transparencia y la coherencia del producto.
El producto principal es una barra triple de dátiles, crema de maní, frutos secos y cobertura de chocolate, disponible en dos versiones: almendras y coco, y avellanas y cacao. Asimismo, la empresa trabaja con procesos poco comunes en la industria, como la activación de frutos secos, -que mejora la absorción de nutrientes- y la elaboración en frío, que preserva las propiedades naturales de los alimentos. “El producto no es solo una fórmula: es una forma de entender la alimentación, combinando creatividad, técnica y nutrición”, explicó.
Además de su nueva tienda online, que integrará un espacio de colaboración con otras marcas afines, avanzan hacia una producción semi industrial, con maquinaria diseñada a medida. El objetivo a mediano plazo es ingresar a nuevos mercados internacionales, manteniendo el enfoque en innovación alimentaria y responsabilidad ambiental. “Nuestra meta es construir una empresa que refleje una nueva manera de producir y consumir. El futuro de la alimentación está en ese equilibrio entre placer, nutrición y transparencia”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: