Rápidos y furiosos: llegaron Rotax y Praga al mundo del karting uruguayo

(Por Ernesto Andrade) Dos marcas líderes en el mundo del karting arribaron a Uruguay de la mano de Nicolás Alaggia. Un karting competitivo con Chasis Praga y Motor Rotax de 22 caballos de fuerza ronda los US$ 10.000. 

Image description

InfoNegocios habló con Nicolás Alaggia, despachante de aduana pero también empresario del mundo del karting en Uruguay quien desempeña el rol de “dealer” de dos reconocidas marcas a nivel mundial: Praga y Rotax

La primera es de origen checo cuya fábrica se encuentra en Italia.  Se dedica a la fabricación de chasis profesionales con los cuales se corre no solo en Uruguay sino en los torneos más importantes del mundo, un armazón de Praga con todo lo nuevo que puede llegar a tener ronda los US$ 6.000. Mientras que Rotax de origen austríaco, se dedica a la fabricación de motores de última generación para este deporte que se desarolla a nivel mundial. Un motor modelo Max Evo con 22 caballos de fuerza cuesta aproximadamente US$ 4.000. 

Según Alaggia son autos “de fórmula 1 pero en chiquito”. En este momento aproximadamente unos 14 pilotos profesionales están utilizando estas marcas en Uruguay, que generalmente se utilizan en conjunto dado que mantienen estrechos vínculos comerciales. Tanto es así que Praga fabrica modelos de chasis en función de las características de los motores hechos por Rotax. 

El objetivo del empresario es no solo comercializar ambas marcas en el país sino también formar un equipo oficial Praga. 

“Uno asocia siempre el karting  con un vehículo como para chicos, pero es un elemento donde el tema físico es fundamental” sentenció Alaggia.

Por otra parte existe una categoría llamada Junior Max la cual se mantiene a nivel mundial de Rotax, donde se utiliza el motor Max Evo y que brinda la posibilidad al campeón de cada país a competir en la final del mundo con todos los gastos pagos, 

“Por ejemplo el fin de semana pasado se disputó un torneo sudamericano de Rotax con estos motores que tengo acá y el que lo ganó  en pista fue el único piloto uruguayo y tiene 14 años” comentó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.