Ramona, una marca 100% uruguaya que sueña con abrigar a los países nórdicos

(Por Sabrina Cittadino) En tan solo 24 horas, la nueva página web de Ramona recibió 500 visitas. Será destinada principalmente a potenciar las ventas en el interior del país y en el extranjero, y así, la marca uruguaya especializada en prendas tejidas a mano en lana 100% merino comienza a dar sus primeros pasos firmes hacia el sueño de su creadora, Lau Almeida, en exportar en grandes cantidades a países como los nórdicos.

 

Image description

La historia de Ramona es conocida: surgió en 2008 de la mano de Laura —aunque prefiere que la llamen Lau —Almeida mientras estaba terminando la Licenciatura en Diseño de Modas en la Universidad ORT. Sus ganas de emprender un proyecto propio hicieron que consiguiera diversas distinciones y hasta pudo exhibir sus prendas en el local de Madrid del reconocido Adolfo Domínguez.

Desde entonces, la diseñadora ha logrado conseguir una gran cantidad de adeptos a sus productos, ideas y filosofía. Hoy son casi 20.000 seguidores en Facebook que le dan “me gusta” a las prendas hechas con lana merino —la de mejor calidad, que es destinada en su mayoría a la exportación —, las cuales son confeccionadas a mano por tejedoras que encontraron en Ramona la posibilidad de continuar con su oficio en un momento complicado del sector.

Hoy en día, la marca cuenta con unas diez tejedoras, por lo que la creadora nos dijo que no tiene capacidad como para producir en grandes cantidades y responder a los pedidos de los interesados que tiene en el exterior. Eso sí, el exportar está en el horizonte de Almeida, quien no sabe cuándo, pero sí tiene muy en claro que irá trazando su camino de a poco para poder llegar a venderle sus productos a países como los nórdicos, en donde las prendas de lana serán muy apreciadas.

Precisamente, el camino hacia el exterior empezó la semana pasada con la nueva página web, que estará destinada principalmente al e-commerce. “El primer día hubo 500 visitas”, contó Almeida. La idea es que Ramona llegue a cualquier punto del país y también a personas individuales en el exterior. Desde sweaters, hasta ponchos, medias, zapatos y bikinis, todas las prendas están hechas a mano con lana merino o con algodón peruano y están disponibles para pedir desde la web. Asimismo, se pueden encontrar accesorios, como bufandas o guantes, los cuales fueron pensados con el fin de democratizar la marca dado a su precio menor al de las demás prendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.