¿Quién pone “los chanchos” para que funcione el futuro Inalog?

Cada siete contenedores que llegan al país y a los que se agrega valor, se genera un puesto de trabajo por año. Esos son los números que manejan en el sector logístico utilizadas, entre otros, como argumentos para apurar la creación del Inalog (Instituto Nacional de Logística) que viene retrasado. En general hay acuerdo para que el proyecto salga pero lo que preocupa es de dónde saldrá el financiamiento para su funcionamiento, cosa que debería incluirse en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse en el Parlamento. El sector también maneja números interesantes, como por ejemplo, que un contenedor que ingresa al Uruguay y que transita por algún país vecino sin valor agregado deja una cifra cercana a los US$ 3.000. Pero si a esos contenedores se les agrega valor, las cifras pueden multiplicarse hasta por cinco. Hay contenedores que llegan a nuestro país y que luego salen en forma parcial a la región, se etiquetan, se fraccionan o se rearman con pedidos. Estos contenedores dejan cifras cercanas a los US$ 20.000 cada uno. Si se multiplica esa cifra por 200.000 que podría llegar a ser un número de contenedores en esa situación, estamos hablando de unos US$ 4.000 millones tanto en generación de mano de obra como en exportación directa de servicios.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.