¿Quién mide más que los canales 4, 5, 10 y 12? (Hay un medio con 70 puntos de rating)

(Por Sabrina Cittadino) Smart Coupons en Redpagos es el único medio que llega seguro a unas 800.000 personas por mes. Son cupones con beneficios de distintas empresas que se entregan a cada cliente que realiza transacciones en dicha empresa. De acuerdo al desarrollador del medio, Gabriel Fia, su alcance equivale a casi 70 puntos de rating en TV abierta, a lo que se puede acceder con una inversión promedio de unos $ 6.000 mensuales.

Image description

Cualquier gerente de Marketing le diría que sí a publicitar en un medio que llegue a un público mensual asegurado de unas 800.000 personas. ¿Pero existe ese medio?

Como te contamos hace un par de meses (repasá la nota acá), Smart Coupons es un desarrollo que implica la entrega de cupones con distintos beneficios a cada cliente que se acerque a un Redpagos a realizar transacciones. Según datos de la red de cobranzas, por mes se registran unas 4.800.000 operaciones de 800.000 personas distintas.

“Uno de los problemas más grandes en marketing es llegar con medios efectivos a los clientes, las empresas quieren tener la certeza del retorno de la inversión realizada”, nos contó Fia, quien está detrás de Smart Coupons. “Pocos medios tienen el alcance que se logra a través de Redpagos, te diría que casi ninguno, estamos hablando de casi 70 puntos de rating en televisión abierta”, agregó.

Cada vez que un cliente va a Redpagos y presenta su cédula, a la empresa de cupones le llega el sexo, edad y ubicación de esa persona, lo que permite generar un perfil para ir adecuando los regalos a esta. Por ejemplo, Unilever, uno de los clientes de Smart Coupons, quiere llegar a todo el país con sus diferentes productos, mientras que a una peluquería en Salto le interesa apuntar a clientes del barrio local en el que está.

Ahora bien, ¿cuánto cuesta darle beneficios y ofertas a los clientes que pasan por la red de cobranzas? “A Smart Coupons lo tomamos como una lógica de un club de beneficios, por lo que es necesario una membresía: para un local de barrio va desde los $ 500 mensuales, y hay empresas grandes como Unilever que pagan $ 4.000 al mes”, explicó Fia. Asimismo, se paga por cupón emitido, cuyo precio varía entre $ 1,20 y $ 2,50, según el volumen de clientes. “Una peluquería barrial no puede emitir más de 500 o 600 cupones, porque si no no puede
abastecer a la clientela. Unilever anda en los 50.000 o 90.000 cupones por mes para alguna de sus líneas. Por lo que la inversión para un cliente medio son $ 6.000 mensuales teniendo en cuenta la membresía y los cupones”, finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.