¿Querés vender en Amazon? Es por acá (Charlamos con Mariana Taglioli, Especialista en Growth Hacking para eCommerce y Marketplace)

Una de las tendencias más destacadas es la oportunidad que tienen las marcas de retail en América Latina para ingresar al mercado número uno en consumo del mundo: Estados Unidos, a través del principal marketplace, Amazon. Este logro se ha vuelto posible gracias al trabajo de agencias especializadas en Amazon, como AMZhit.

En el dinámico mundo del comercio electrónico y los marketplaces, la región de América Latina está emergiendo como un actor clave, según la Licenciada en Relaciones Internacionales Mariana Taglioli. Especializada en Growth Hacking para eCommerce y Marketplace, Taglioli observa de cerca el crecimiento y la evolución de estos sectores en la región.

Una de las tendencias más destacadas es la oportunidad que tienen las marcas de retail en América Latina para ingresar al mercado número uno en consumo del mundo: Estados Unidos, a través del principal marketplace, Amazon. Este logro se ha vuelto posible gracias al trabajo de agencias especializadas en Amazon, como AMZhit. Reconocida por su equipo multidisciplinario, su constante innovación y sus herramientas de vanguardia, AMZhit se destaca como partner verificado en Amazon ADS y demuestra su eficacia con casos como el de una marca de ropa femenina de Uruguay, que ya logró facturar entre cuatro y cinco millones de dólares mensuales tras posicionarse en la plataforma.

Taglioli también señala el impacto de la región en el desarrollo de nuevos tipos de marketplaces. Si bien Amazon es el referente global en el ámbito del retail, el panorama de los marketplaces es mucho más amplio e incluye una variedad de servicios. Entre estos, resalta un subgrupo que resuelve un problema transversal en la actualidad: la falta de tiempo y la necesidad de inmediatez. Esto ha dado lugar a los marketplaces de Quick Commerce (Q-Commerce), que satisfacen la creciente demanda de acceso rápido y sencillo a bienes de consumo.

Es aquí donde entra en juego Matchine, el nuevo marketplace de la región. 

Matchine resuelve la necesidad de acceso ágil a bienes tangibles, como vehículos y propiedades, al reconocer la tediosidad y la abrumadora experiencia de búsqueda en los marketplaces tradicionales, Matchine ofrece una solución impactante al proporcionar acceso inmediato a toda la oferta del mercado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Con un enfoque en la experiencia del usuario, Matchine busca revolucionar la forma en que se navega por los marketplaces al permitir a los usuarios descartar opciones con un simple gesto de Swap o deslizamiento, garantizando que solo queden activas las que se ajustan a sus intereses reales. Esta innovación promete cambiar la forma en que se buscan y adquieren bienes tangibles en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.