¿Querés vender en Amazon? Es por acá (Charlamos con Mariana Taglioli, Especialista en Growth Hacking para eCommerce y Marketplace)

Una de las tendencias más destacadas es la oportunidad que tienen las marcas de retail en América Latina para ingresar al mercado número uno en consumo del mundo: Estados Unidos, a través del principal marketplace, Amazon. Este logro se ha vuelto posible gracias al trabajo de agencias especializadas en Amazon, como AMZhit.

Image description

En el dinámico mundo del comercio electrónico y los marketplaces, la región de América Latina está emergiendo como un actor clave, según la Licenciada en Relaciones Internacionales Mariana Taglioli. Especializada en Growth Hacking para eCommerce y Marketplace, Taglioli observa de cerca el crecimiento y la evolución de estos sectores en la región.

Una de las tendencias más destacadas es la oportunidad que tienen las marcas de retail en América Latina para ingresar al mercado número uno en consumo del mundo: Estados Unidos, a través del principal marketplace, Amazon. Este logro se ha vuelto posible gracias al trabajo de agencias especializadas en Amazon, como AMZhit. Reconocida por su equipo multidisciplinario, su constante innovación y sus herramientas de vanguardia, AMZhit se destaca como partner verificado en Amazon ADS y demuestra su eficacia con casos como el de una marca de ropa femenina de Uruguay, que ya logró facturar entre cuatro y cinco millones de dólares mensuales tras posicionarse en la plataforma.

Taglioli también señala el impacto de la región en el desarrollo de nuevos tipos de marketplaces. Si bien Amazon es el referente global en el ámbito del retail, el panorama de los marketplaces es mucho más amplio e incluye una variedad de servicios. Entre estos, resalta un subgrupo que resuelve un problema transversal en la actualidad: la falta de tiempo y la necesidad de inmediatez. Esto ha dado lugar a los marketplaces de Quick Commerce (Q-Commerce), que satisfacen la creciente demanda de acceso rápido y sencillo a bienes de consumo.

Es aquí donde entra en juego Matchine, el nuevo marketplace de la región. 

Matchine resuelve la necesidad de acceso ágil a bienes tangibles, como vehículos y propiedades, al reconocer la tediosidad y la abrumadora experiencia de búsqueda en los marketplaces tradicionales, Matchine ofrece una solución impactante al proporcionar acceso inmediato a toda la oferta del mercado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Con un enfoque en la experiencia del usuario, Matchine busca revolucionar la forma en que se navega por los marketplaces al permitir a los usuarios descartar opciones con un simple gesto de Swap o deslizamiento, garantizando que solo queden activas las que se ajustan a sus intereses reales. Esta innovación promete cambiar la forma en que se buscan y adquieren bienes tangibles en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.