¿Querés vender en Amazon? Es por acá (Charlamos con Mariana Taglioli, Especialista en Growth Hacking para eCommerce y Marketplace)

Una de las tendencias más destacadas es la oportunidad que tienen las marcas de retail en América Latina para ingresar al mercado número uno en consumo del mundo: Estados Unidos, a través del principal marketplace, Amazon. Este logro se ha vuelto posible gracias al trabajo de agencias especializadas en Amazon, como AMZhit.

Image description

En el dinámico mundo del comercio electrónico y los marketplaces, la región de América Latina está emergiendo como un actor clave, según la Licenciada en Relaciones Internacionales Mariana Taglioli. Especializada en Growth Hacking para eCommerce y Marketplace, Taglioli observa de cerca el crecimiento y la evolución de estos sectores en la región.

Una de las tendencias más destacadas es la oportunidad que tienen las marcas de retail en América Latina para ingresar al mercado número uno en consumo del mundo: Estados Unidos, a través del principal marketplace, Amazon. Este logro se ha vuelto posible gracias al trabajo de agencias especializadas en Amazon, como AMZhit. Reconocida por su equipo multidisciplinario, su constante innovación y sus herramientas de vanguardia, AMZhit se destaca como partner verificado en Amazon ADS y demuestra su eficacia con casos como el de una marca de ropa femenina de Uruguay, que ya logró facturar entre cuatro y cinco millones de dólares mensuales tras posicionarse en la plataforma.

Taglioli también señala el impacto de la región en el desarrollo de nuevos tipos de marketplaces. Si bien Amazon es el referente global en el ámbito del retail, el panorama de los marketplaces es mucho más amplio e incluye una variedad de servicios. Entre estos, resalta un subgrupo que resuelve un problema transversal en la actualidad: la falta de tiempo y la necesidad de inmediatez. Esto ha dado lugar a los marketplaces de Quick Commerce (Q-Commerce), que satisfacen la creciente demanda de acceso rápido y sencillo a bienes de consumo.

Es aquí donde entra en juego Matchine, el nuevo marketplace de la región. 

Matchine resuelve la necesidad de acceso ágil a bienes tangibles, como vehículos y propiedades, al reconocer la tediosidad y la abrumadora experiencia de búsqueda en los marketplaces tradicionales, Matchine ofrece una solución impactante al proporcionar acceso inmediato a toda la oferta del mercado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Con un enfoque en la experiencia del usuario, Matchine busca revolucionar la forma en que se navega por los marketplaces al permitir a los usuarios descartar opciones con un simple gesto de Swap o deslizamiento, garantizando que solo queden activas las que se ajustan a sus intereses reales. Esta innovación promete cambiar la forma en que se buscan y adquieren bienes tangibles en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.