¡Que te ReMarket! (Esta es la nueva estrategia de la empresa)

(Por Antonella Echenique) El consumidor uruguayo no está listo para cambiar radicalmente la forma de hacer compras. 

Image description
Image description
Image description

ReMarket está cumpliendo tres años, siendo la primera tienda en el país en vender productos sin envases. Esta trayectoría, alcanzó para entender que el consumidor no está preparado para un cambio radical en la forma que realiza las compras. Por lo cual, están transformando el concepto de tienda con el objetivo de conseguir un impacto real y duradero. Además, en esta nota te contamos cuánto cuesta tener una franquicia de la tienda. 

En diálogo con InfoNegocios, Vanessa Estevan, cofundadora de ReMarket explicó que estos tres años de trayecto con la tienda, interpretaron que el mercado y los consumidores no están íntegramente preparados para un cambio radical en la forma que realizan sus compras. “Para lograr un impacto real y duradero, tenemos que acompañar a las personas en este proceso de transformación hacia un consumo más responsable”, explicó Estevan. “No solo se trata de eliminar envases, sino también de seleccionar productos que generen el menor impacto ambiental posible”, agregó.

En ReMarket podes encontrar alimentos, productos de higiene personal y cuidado del hogar en envases retornables. “Algo que antes era solo a granel o en envases biodegradables. Este cambio es significativo para nosotros, porque pasamos de ser solo a granel a ofrecer envases, que aunque retornables, continúan con un menor impacto ambiental posible”, remarcó Vanessa.

En ese sentido, comentó que “en Uruguay, generamos en promedio un kilo de basura todos los días, en el cual, solo se recicla el 4% y el restante (96%) termina en vertederos, contaminando el suelo, agua, aire, entre otras cosas. Está información que no somos conscientes; al no tenerla en cuenta al momento de comprar, continuamos realizando compras de forma tradicional”, afirmó.

En cuanto al crecimiento de la empresa, sostuvo que iniciaron con 400 productos y hoy en día cuentan con más del doble. “Trabajamos para desarrollar con proveedores locales soluciones para ofrecer más productos. Además, apoyar la economía local es muy importante para nosotros. Nuestro objetivo es que ReMarket se convierta en una opción de cotidianidad para los consumidores, similar a un supermercado tradicional”, subrayó. 

Actualmente, ReMarket tiene un local ubicado en Punta Carretas. “Estamos en un plan de franquicias. No abriremos locales propios, pero ofrecemos posibilidades de franquiciar. Tenemos interesados en la Costa de Oro y Punta del Este, pero aún no se concretó nada”, expresó.

En sintonía, dijo que la franquicia tiene distintas modalidades. Una modalidad más pequeña, con menos productos ronda los 45.000 dólares, mientras que una franquicia del mismo tamaño que nuestra tienda está alrededor de 60.000 dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.