¡Qué notable! trabaja rumbo a La Gala (en 20 días se abren las votaciones para los lectores)

A 20 días de que se abran las votaciones para que los lectores voten a los nominados de La Gala InfoNegocios 2024 que se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre.

El viernes pasado se reunió el Consejo de Notables, que está integrado por el Presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Amilcar Perea; el Presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Fernando Pache; el Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso; el Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O’Neill; y el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), Julio César Lestido (esté último no pudo asistir, pero participo a distancia).

Este grupo presentó a los postulantes en cada categoría, basándose en criterios preestablecidos que garantizan la igualdad de condiciones para todos los competidores.

El próximo 1 de noviembre se abren las votaciones a los lectores para votar a los nominados de las 11 categorías. Los premios abarcan categorías como Empresario del Año, Producto del Año y Emprendimiento del Año, entre otras. 

Falta muy poco para el evento empresarial más importante del año. Tu voto es importante para definir los ganadores, que serán auditados por Pwc.

La Gala es una buena oportunidad para realizar networking de alto nivel. Los principales referentes del sector empresarial se encuentran en una noche donde podrán disfrutar del reconocimiento local, la innovación y el espíritu emprendedor.

¡Contando los días!

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.