Que la apariencia de tus manos hable por vos (SpaManos llegó a UY y promete crecer)

En pleno corazón del barrio Malvín, más precisamente en Oviedo y Concepción del Uruguay, abre hoy el primer local de una cadena internacional especializada en el cuidado de las manos y los pies: SpaManos. Esta marca, surgida en Venezuela en 1998, llega a Uruguay a través del modelo de franquicias, que con una inversión de US$ 35.000 promete traer tratamientos innovadores para el mercado uruguayo, como el de velaterapia. Mario Capone, director de SpaManos, dijo que “se trata de la primera de cinco franquicias que tenemos previsto otorgar durante el primer semestre de 2023”.

Image description
Image description
Image description

Con presencia en Venezuela -país de origen-, México, España, Panamá y Estados Unidos, más precisamente en Miami, la marca internacional SpaManos, dedicada al cuidado de manos y pies, abre hoy su primer local en Uruguay mediante el modelo de franquicias.

Con una inversión de US$ 35.000, SpaManos se instala en el corazón de Malvín -Oviedo y Concepción del Uruguay- para, desde allí, expandirse a otras zonas de Montevideo. De hecho, según Mario Capone, director de la marca y quien estuvo en nuestro país para la puesta a punto de esta apertura, la misma “se trata de la primera de cinco franquicias que tenemos previsto otorgar durante el primer semestre de 2023”, agregando que esta franquicia “maneja la imagen corporativa más amplia y minimalista, que permite llegar más fácil a sus productos exclusivos y permite crear, como ya lo ha hecho en el resto de los países donde se encuentra, una nueva experiencia en servicios”.

Capone sostuvo que en SpaManos las profesionales, las técnicas manicuristas, “son verdaderas especialistas en manos y pies”, calidad que consiguen “gracias a un profundo entrenamiento dictado por la casa matriz a través de su directora internacional de educación”.

“Las personas que entren a SpaManos Uruguay -remarcó Capone- no sentirán el calor ni el ruido de los secadores de pelo, ya que no es una peluquería que simplemente hace las manos. Entrar a SpaManos es toda una experiencia de relax y de satisfacción gracias a más de cuarenta servicios especializados en la belleza de manos y pies”.

El desembarco de esta marca en Uruguay, que viene gestándose desde hace más de dos años, fue posible a través de SVET, que facilitó para la operativa local todas las necesidades requeridas para los servicios que SpaManos brinda internacionalmente, como por ejemplo el tratamiento de velaterapia, totalmente innovador para el mercado uruguayo.

Para esta apertura hoy en Malvín, la marca brindó un acompañamiento sólido, ya que no solo llegó el dueño y creador de la marca sino también la técnica internacional Bettina Temes, quien viajó desde la ciudad española de Vigo para capacitar a las técnicas uruguayas.

Capone expresó que no solo los servicios exclusivos fueron desarrollados en Uruguay, sino que para llevarlos a cabo se tuvo que contar con productos exclusivos como scrub exfoliantes, las velas de velaterapia o las lociones exclusivas de la marca hechas localmente y con calidad premium.

Surgida en un país como Venezuela, que se caracteriza por los certámenes de belleza, SpaManos venía siendo reclamada en Uruguay por las mujeres de la diáspora de dicho país en territorio charrúa, algo que Capone supo visualizar y que por eso apuesta a su expansión en más barrios montevideanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.