Por una Pascua a todo o medio huevo (Quiero Chocolate se posiciona en Uruguay)

Desde que descubrió el mundo del chocolate, Mónica Sniadower viene endulzando de sabores, aromas y texturas el paladar de los uruguayos. A través de Quiero Chocolate, esta emprendedora crea bombones que son pequeñas obras de arte. Ahora, durante la zafra de Pascua, la chocolatier apuesta a un clásico de la época -pero con su toque personal- y vuelve a presentar los “medios huevos de pascua” que fueron furor el año pasado.

Image description

En 2016 Mónica Sniadower descubrió una pasión que hoy ocupa prácticamente sus 24 horas: el chocolate. A través de la elaboración artesanal de bombones y otras delicatessen dulces, la chocolatier abrió en 2017 Quiero Chocolate, su emprendimiento personal, y desde entonces a la fecha la venta de bombones y chocolates viene duplicándose año tras año.

De hecho, con Quiero Chocolate, desde sus inicios a finales de 2020 -dado que estamos en plena zafra para tener números de 2021- Sniadower pasó de una producción anual de 8.000 bombones a 40.000. Y ahora que estamos en la semana previa a Pascua, uno de los momentos del año en que más se vende y consume chocolate, la apuesta de Sniadower es los huevos de Pascua, pero no cualquier huevo, sino unos que a simple vista son irresistibles.

“La verdad es que después de la Pascua de 2020, en la que hubo mucha incertidumbre porque todo lo que tenía que ver con el coronavirus era muy reciente y nos hizo atravesar, a los chocolateros artesanales, una de las peores crisis en plena zafra, este 2021 se muestra distinto, con muchas personas sabiendo qué debemos hacer y qué no, porque la pandemia sigue, y con muchas empresas queriendo dar un mensaje de gratitud a sus clientes, socios y colaboradores”, dijo Sniadower a InfoNegocios.

Dicho de otro modo, la Pascua de 2021 viene mucho mejor que la del año pasado, vendiéndose más cantidad de huevos tradicionales, que en el caso de Quiero Chocolate lo tradicional es su formato, porque se tratan de elaboraciones únicas, como por ejemplo los pintados artesanalmente -de 420 gramos a $ 780- o los que según Sniadower más están pidiendo, los huevos de Pascua con frutos secos -almendras, pasas, nueces, maní, pasas de uva y semillas- que en su interior tienen mini huevos, chocolatines y bombones con maní tostado.

“Esta Pascua viene mejor porque, en términos de números o cifras, por ejemplo, el año pasado llegamos a sacar unos 80 kilos de chocolate, mientra que por ahora, que todavía estamos en zafra y hasta último momento se sigue produciendo y vendiendo, ya alcanzamos unos 140 kilos”, precisó la chocolatier.  

Sniadower, a quien siempre le gustó la buena cocina, en particular la repostería -con especial atracción por el arte, el diseño y la decoración-, remarcó a InfoNegocios que otro de los productos que viene teniendo mucha aceptación es el medio huevo de Pascua.

Sí, medio huevo. Imagine un chocolate semi amargo, con capas de crema de Nutella, avellanas tostadas, ganache de chocolate, una decoración con bombones y, por si fuera poco, una cuchara de chocolate. ¡Irresistible!

“El medio huevo no es algo que yo haya inventado ahora -sostuvo Sniadower-, de hecho el año pasado, en plena pandemia, fueron todo un furor y vendí muchísimos. Pero insisto, en Brasil los medios huevos de Pascua son un clásico, quizá en Uruguay los conocemos menos, pero desde hace un par de años son un boom”.

Con presentaciones de 450 gramos, los medio huevos de Pascua de Quiero Chocolate pueden ser rellenos de coco y dulce de leche, decorados con bombones y cuchara de chocolate, o bien de huevo en chocolate blanco, capas de crema de Oreo, ganache semi amargo, decorado con Oreos bañadas en chocolate blanco y mini huevos… ¡Para fanáticos de lo dulce y a $ 680!

En suma, en Quiero Chocolate la Pascua se puede vivir con todo o a medias, pero no porque se trate de más o menos sabor, sino porque la búsqueda de nuevas alternativas siempre es bienvenida por el paladar de los uruguayos, que vienen mostrando cada vez más que se animan a probar cosas nuevas… y tratándose de chocolate, no hay goloso que se resista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.