¿Planeando un viaje? Conocé las guías Design Cities, la plataforma uruguaya reconocida por varios premios internacionales que va por más

(In Content) Con la inminente semana de turismo, hablemos de guías de ciudades.

Image description
Image description

Las hay de dos tipos: las que necesitamos en la ciudad cuando uno llega o está por viajar para ver qué tiene para ofrecer y las que cuando las exploramos nos inspiran a visitar la ciudad para vivir todo el universo de experiencias que proponen.

Este último es el caso de Design Cities, la plataforma de itinerarios geolocalizados y contemporáneos que su creadora, la arquitecta Gabriela Pallares, de reconocida trayectoria en medios, describe como “un viaje a lugares excepcionales que no siempre están visibles desde la calle, pero ofrecen experiencias memorables. Un mix de centros culturales y galerías de arte, restaurantes y mercados, concept stores, retail, hotelería boutique, rooftops, arquitectura innovadora, parques modernos y mucho más”.

Además, son traducibles a cualquier idioma y personalizables para empresas, gobiernos de ciudades o distritos, cualidad única a nivel global, que les ha merecido tres premios internacionales de primera línea, como el Fast Company Innovation by design Award, entre finalistas como Nike, Uber, Spotify o Samsung.

¿No les ha pasado de preparar un viaje e investigarlo pero al final caer en la tendencia de que la mayoría de las guías reiteran similares temas y lugares e incluso cuando se reitera el destino, también se calcan los recorridos?

Hay otra profundidad o alcance no contemplado en todas las ciudades y puede confirmarse con estas guías, tan cautivantes como sorprendentes.

El origen y consolidación de esta plataforma (incubada en Thales Lab en 2020, en plena pandemia) estuvo en el rol de su fundadora, en el diseño de itinerarios para viajes acompañados para clientes Premium del Banco Itaú a varios destinos que fueron un éxito, y en su conocimiento amplio de lugares y tendencias, en su rol de fundadora del portal de noticias Ministerio de diseño. El modelo fue validado con grupos de viaje exigentes y personalidades profesionales que lo han adoptado como “must” a la hora de búsqueda de lugares y experiencias novedosas.

“El año pasado hicimos una campaña que resaltaba el factor contemporáneo de nuestras guias, promocionando lugares que se inauguraban la semana siguiente” en la previa por ejemplo, del mirador The Edge, en Hudson Yards, New York y varios más. La idea no es reiterar lo que hay en las guías tradicionales sino visibilizar proyectos de diseñadores emergentes, visitas a casas museo, rooftops de hoteles, talleres o estudios de diseñadores icónicos o desarrollos inmobiliarios y lugares vibrantes. La condición es que tengan un componente de innovación en la propuesta, un mix de local con mirada cosmopolita, estén operativos desde los `90 en adelante y si son antiguos, tengan un uso o ambientación modernos”.

En el sitio web www.design-cities.com hay 17 ciudades publicadas para compra online (con previews sin cargo disponibles) y 40 destinos más ya mapeados, en espera de paulatina edición.

De aquellos destinos que no están online, se puede acceder a una curaduría personalizada on demand.

Actualmente, además de la venta unitaria a usuarios finales a través de la web, están abocados a la incorporación de partners internacionales para negociaciones con gobiernos de ciudades y distritos, y organizadores de congresos y eventos globales para su versión personalizable corporativa. 

Gabriela agrega: “Son además una fotografía increíble de la innovación y tendencias de las industrias creativas, posicionamiento de ciudades y gestión cultural en distintas latitudes, desde Lima a Shanghai, o de Johannesburgo a Copenhague, y un valor agregado enorme para ofrecer a clientes y visitantes. Es un proyecto de cobertura global tan ambicioso como sorprendente, un viaje en sí mismo, que quienes lo conocen vuelven siempre por otros destinos.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.