Pimentón apuesta a franquicias para expandirse en Uruguay y al exterior

Pimentón es una empresa familiar que nace en 1977 y este año con el objeto de expandir la marca y generar una mayor presencia en el mercado nacional e internacional decide apostar a las franquicias que se lanzan este mes, confirmó a InfoNegocios, Brandon Bonomo, gerente de Ecommerce & Franquicias de la empresa.

La marca más fuerte que tiene la empresa es “Pimentón con el 60% de la facturación en las tiendas. Representan además a Germe (medias finas de mujer), Ego (ropa interior de hombre),  Del Río, Cor con Amor (pijamas) y Aurora. Ellas  representan el 40% de la facturación y con estas franquicias se busca llegar al 50%”, subrayó Bonomo.

La puesta a punto el cada local adecuado a la franquicia tiene una inversión entre US$ 40.000 y US$ 50.000, asesoramiento en la decoración, mercadería y sistema de facturación indicó Bonomo. En paralelo, para acceder a una franquicia de Pimentón será necesario desembolsar “por única vez un monto de US$ 6.000, el que puede ser financiado.

El Cr. Alexei Yaquimenko de Svet, encargado de desarrollar la expansión de Pimentón dijo a InfoNegocios que está satisfecho “porque esta alianza es producto de mucho trabajo atrás”. Svet  trabaja “para brindar la posibilidad de que la empresa tenga un modelo exitoso y se minimicen los riesgos de emprender. Además tienen la posibilidad de elección entre diferentes franquicias de Montevideo, del interior y del exterior del país”, agregó.

El interés inicial de expansión según  Bonomo son los departamentos de “Salto, Colonia, Paysandú, Maldonado, Rivera y Tacuarembó. En cuanto al exterior, pretenden llevar el modelo a Perú, Chile, Colombia y Centroamérica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.