Pilsen premiará al conjunto de Carnaval que mejor promueva la igualdad de género

(InContent) El premio, que busca impulsar una fiesta más igualitaria, tiene el apoyo de DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay).

Image description
Image description
Image description

Frente al esperado regreso del Carnaval, Pilsen decidió reforzar su compromiso con la equidad de género premiando al conjunto que mejor promueva los derechos de las mujeres, lo que fue anunciado en conferencia de prensa en la Sala del Museo del Carnaval.

“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en un trabajo en equipo espectacular, pero todavía nos queda mucho por hacer. Llegamos a este Carnaval 2022 y entendimos que era el momento de redoblar la apuesta y trabajar con entusiasmo para transmitir la temática con la responsabilidad del tema para alcanzar el Carnaval que soñamos”, expresó Gabriel González, director de Marketing y Adyacencias de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), quien enfatizó la importancia de dar visibilidad a la temática de los derechos de las mujeres. 
 


En este sentido, destacó la realización de talleres, conversatorios, mesas de debate y publicaciones en el Espacio Feminista Plaza Las Pioneras, con el que Pilsen trabaja desde hace un año y medio promoviendo la reflexión acerca del Carnaval que soñamos. 

Algunas de las temáticas que se trataron fueron “El humor no discriminatorio”, “Violencia de género en el Carnaval” y “Herramientas para un Carnaval libre de violencia”. Estas instancias fueron lideradas por referentes y figuras de la temática de género y del Carnaval como la dramaturga, actriz y letrista de Carnaval Jimena Márquez; la periodista Lucía Naser; la actriz y técnica de Carnaval Victoria Cestau; las escritoras Soledad Scavino y Soledad Castro; y la compositora e intérprete Majo Hernández

Con el mismo espíritu surgió la idea de que este año haya un premio por la presentación que impulse la igualdad y los derechos de las mujeres, que será entregado en “La noche de los aciertos”. 
 


Como ocurre durante la noche de los fallos, cuando el jurado oficial del Carnaval decide cuáles son las mejores agrupaciones de acuerdo a cada categoría, en esta acción impulsada por Pilsen también habrá una selección de personas encargada de elegir a aquel conjunto que mejor represente los valores vinculados a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. 

Participarán aquellos que se presenten al Concurso del Carnaval en el Teatro de Verano, organizado por la Intendencia de Montevideo y DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay).

El ganador se llevará como premio una estatuilla creada por la artista plástica Josefina Pezzino, que consiste en una mano de mujer y una de varón que simbolizan la igualdad, además de un reconocimiento de US$ 5.000.

El jurado que decidirá cuál es el conjunto ganador estará integrado por Mariana Olivera, Adriana Arrascaeta García y Pablo Milich. Olivera es escritora y comunicadora, fiel promotora de las ideas sobre equidad de género. Arrascaeta, por su parte, es gestora cultural, reconocida carnavalera y exintegrante de una Comparsa de Candombe. 
 


El tercer componente, Milich, es cantante, compositor y murguista. Parte de su trayectoria en carnaval incluye su participación en las murgas Falta y Resto y Curtidores de Hongos. Además, formó parte del jurado del Concurso Oficial del Carnaval de DAECPU.

Katya Zakarian, presidenta de la Comisión Pro Género de DAECPU, expresó su gratitud a la marca de cerveza por su compromiso con los temas de género y reafirmó la necesidad de mantenerse en la misma línea para lograr cada vez más igualdad. “Al margen de lo que vayamos logrando, estamos en un camino que nos tiene que generar felicidad. Estamos logrando algo que va a ser mejor para todas y para todos, indistintamente de la edad o el género. Esto es saludable y debe generarnos algo positivo en las entrañas de cada uno. El Carnaval es uno, es una fiesta que tenemos que vivir todas y todos”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.