Pequeñas, jóvenes y serviciales. Las Mipymes uruguayas suman 137 mil (más de la mitad está en Montevideo)

Son el motorcito de la economía, la salida laboral para muchas familias y las que, generalmente, más soportan el peso fiscal del Estado. Son las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que ahora, gracias a la última encuesta realizada por encargo de la Dinapyme del Ministerio de Industria, Energía y Minería, podremos conocer un poco más. Estas empresas suman 136.691 en todo el país. Pero el 53% están radicadas en la capital. Los servicios son la rama de actividad más numerosa (53%), seguida por el comercio (37%) y las industrias (10%). La mayoría son de nacimiento reciente: el 64% comenzaron sus actividades después de 2000.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

De acuerdo a los datos, el 58% de los directores de estas empresas son hombres. No obstante, la participación de las mujeres en estos cargos ha aumentado de forma importante desde 2008, pasando del 30% al 40%. Los empresarios son más jóvenes que hace 4 años (solo el 11% son mayores de 60 años) y tienen alto nivel educativo: el 83% cuentan con educación secundaria o superior.
La razón social más difundida entre las mipymes es la empresa unipersonal, que requiere menores costos económicos y cantidad de trámites (son el 70%). La mayoría de las mipymes venden al mercado interno. El principal destino de las ventas es el barrio para las microempresas (48%) y el resto del país para las medianas (45%).
En general, las mipymes no perciben enfrentar dificultades para acceder al financiamiento: sólo el 17% de los empresarios declararon tenerlas. No obstante, el  47% no cuentan con ningún producto financiero.
Por otra parte, se verifica que la asociación es una práctica muy poco difundida en este sector: el 13% de las microempresas y el 23% de las medianas la han puesto en práctica.
La penetración de las PC en las empresas es similar a la de los hogares (65%), aunque es importante matizar que entre las pequeñas y medianas empresas resulta mucho más alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.