Paradojas dominicales en la Ciudad Vieja: largas trasnochadas y días vacíos.

La Ciudad Vieja es uno de las zonas de Montevideo que más ha cambiado en los últimos años. Su estatus como "zona nocturna más concurrida" hace tiempo fue delegado a Pocitos, pero sigue siendo la zona con más densidad turística durante la semana. Pero los domingos, tanto lugareños como turistas tienen poco que hacer en la zona más antigua de Montevideo: es normal ver boliches que terminan la noche a las 10 de la mañana y jóvenes que cambian café por cerveza, pero es casi imposible encontrar dónde desayunar o almorzar. Por eso, llama mucho la atención el contraste con Buenos Aires, por ejemplo. ¿Por qué no nos animamos a tener una oferta turística más agresiva, para captar público cuando está disponible, rogando que lo atiendan?

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.