Para las mujeres: ¿Sabías de las toallitas ecológicas? ¿Y de la copa menstrual?

La Tienda de la Luna comercializa estos productos netamente femeninos hace cinco años y si bien muchas chicas nunca oyeron hablar de este tipo de elementos, otras si han oído y muy pocas alguna vez los ha utilizado. ¿De qué se tratan? Las toallitas femeninas ecológicas están confeccionadas en algodón convencional y también orgánico y cuestan aproximadamente $200. Cuentan con ventajas ecológicas…(seguí, hacé clic en el título)

...  (evitan el desecho mensual de enormes cantidades industriales de plástico), económicas (se invierte una vez en la toallita), y de salud: “Al ser de telas de algodón son hipoalergénicas, suaves y delicadas, por lo que no irritan, no paspan ni vehiculizan ningún tipo de infección, no generan malos olores, ni temperatura en la zona vaginal, y nos acercan a conocer más nuestro cuerpo, nuestros ciclos y llevarlos de otra manera despojándonos de tabúes que existen en torno a la menstruación”, explicó Carina Casa, responsable de La Tienda de la Luna.

Por otro lado en La Tienda de la Luna comercializan las llamadas copa menstruales que funcionan como un sustituto al tampón pero que en lugar de absorber el flujo menstrual contiene el sangrado. “La copa se pliega y se introduce en la vagina, en un sector de la misma que no tiene sensibilidad y se puede tener colocada entre 8 y 12 horas sin problemas”, explicó Carina. La copa tiene un precio de $1.000, la marca es Femmecup y es de origen británico. “Es ideal para hacer deportes, ir a la playa, andar en bicicleta o pasarse largas jornadas sin tener que vaciarla”, puntualizó.

Carina fue la primera en desarrollar toallitas de tela como producto en Uruguay y cuenta que cada vez son más las mujeres que se animan a este tipo de accesorios que sustituyen las tradicionales toallitas descartables o los tampones. “No ha sido fácil pero sí maravilloso todo el proceso, al principio nadie tenía idea pero ya hemos vendido más de 300 copitas en tres años y de las toallitas ¡ya perdí la cuenta!”, agregó Carina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.