Paninis le hizo reformas a su restorán para darle un look más aggiornado y limpio (también sumó alianzas comerciales para sus comensales)

Paninis, famoso por su clásica carta de pastas italianas, aprovechó la crisis sanitaria para “pintar el barco” y le hizo un cambio de look a su restorán ubicado en 26 de marzo 3586, con reformas edilicias pero también con la idea de darle un lugar especial a la higiene. Aunque mantiene su ya tradicional cocina a la vista en el centro del lugar, sus dueños optaron por quitar la mantelería y cortineria, con el fin de facilitar la limpieza y darle un lavado de cara a la ambientación. “Nos aggiornamos hacia un estilo más moderno”, precisó su propietario Guillermo Bazzán a InfoNegocios.

El restorán de comida mediterránea también está capacitando a sus empleados, algunos de los que ya tienen más de 20 años en la empresa haciendo lo que Paninis sabe hacer en materia de lasagnas, ravioles y postres como el tiramisú.

Paninis está cerrado los domingos de noche y los lunes. Pero es interesante que esos días recibe grupos de más de 20 personas que deseen reunirse a restorán cerrado, sin costo adicional.

Además, en estos tiempos, también aprovechó para hacer alianzas comerciales con Medicina Personalizada (MP) y Viaaqua, que benefician a los comensales con precios especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.