Pampero invita a utilizar la marca mediante licencias para fabricar y distribuir

(InContent) Mediante licencias de fabricación y distribución, la centenaria marca de indumentaria y calzado invita a fabricantes para que desarrollen su propia línea de productos con Pampero.

Image description
Image description
Image description
Image description

La tradicional marca de vestimenta Pampero comenzó una nueva línea de negocios en nuestro país a través de la comercialización de licencias de fabricación y distribución utilizando la centenaria firma. Es decir, empresas fabricantes o importadores, pueden sumar líneas con nuevos productos, potenciar sus productos ya existentes y ampliar su mercado de ventas fabricando bajo la marca Pampero. La titular de la marca Gesi Ltda. ya ha otorgado licencias que se encuentran operativas en ese sentido.

El año pasado por ejemplo, Fábrica Nacional de Sombreros adquirió los derechos de la marca Pampero para la fabricación de accesorios, desarrollando líneas de sombreros, boinas y gorras que generaron gran interés en el público.

Poco tiempo después la firma Terrano hizo lo propio dentro del rubro marroquinería y la buena repercusión los ha llevado a lanzar una segunda producción de esta línea.

Hace más de 100 años cuando nacía Pampero, seguramente nadie hubiera imaginado que hoy se abrirían licencias para calzado infantil, indumentaria femenina, accesorios de seguridad y hasta gastronomía, por mencionar sólo algunos rubros. En realidad, las posibilidades son infinitas y quienes conducen la histórica marca en Uruguay están abiertos a analizar todas las propuestas.

Los interesados en presentar propuestas de licencias a Pampero, pueden comunicarse solicitando una entrevista por mail a info@pamperouruguay.com o bien completando el formulario de contacto en la página web de Pampero: www.pamperouruguay.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.