Oleada favorable desde el otro lado del charco, Colonia cruza los dedos (esperan más turistas argentinos que el año pasado)

(Por Pía Mesa) El cambio de gobierno argentino parece que trajo consecuencias favorables para Uruguay, y más precisamente para el departamento de Colonia, que espera a partir de octubre mayor presencia de turistas argentinos que en años anteriores.

Image description

La Asociación Turística de Colonia es el ente de gestión mixta (público y privado) que se encarga de promocionar y difundir el departamento como destino turístico. Su Presidente, Gerardo Pernigotti, comentó a InfoNegocios que el próximo 12 de octubre comienza la temporada alta para Colonia que tiene una duración aproximada de cuatro meses, siendo enero y febrero el período más fuerte en cuanto a visitas argentinas.

Para motivar el turismo entre los dos países, Pernigotti comentó que están por implementar un proyecto que tiene como fin posicionar a Colonia como sede de reuniones empresariales entre argentinos y uruguayos. “Queremos que los empresarios dejen de realizar sus reuniones en Buenos Aires y lo hagan en nuestro departamento, así ya nos conocen y ven lo que podemos ofrecerles”, señaló. Forman parte del proyecto todas las empresas todas las empresas navieras, por lo que Buquebus estará incluido en esta nueva iniciativa.

La idea es empezar a implementar el proyecto para esta primavera, y comenzar a promocionarlo contra estación, es decir, promocionar verano y otoño, y después en verano promocionar otoño e invierno.

Colonia tiene diferentes tipos de públicos, aquellos que llegan a través del barco, los que lo hacen por los puentes y por supuesto el turismo interno, esto hace difícil cuantificar la cantidad de turistas que ingresan al departamento ya que, muchas veces no se quedan allí sino que ingresan al país por Colonia pero tienen en mente otros destinos turísticos. Sin embargo, Pernigotti comentó que las expectativas para esta temporada son mucho mejores, “Argentina se ha recuperado económicamente y han quitado las barreras de las tarjetas y todas las trabas que tenían, así que nos da una expectativa mejor que los años anteriores”.

En cuanto a su oferta hotelera, Pernigotti expresó que si bien no se esperan nuevos hoteles de gran envergadura para esta temporada, sí están abriendo continuamente hoteles pequeños, posadas y hostels, lo que ayuda a ampliar la capacidad de alojamiento.

Por otro lado y con el mismo propósito de promocionar el turismo en Colonia, el próximo 11 y 12 de noviembre se realizará el festival gastronómico, Colonia está en tu plato que este año se va a llamar Uruguay cocina en Colonia. El festival es organizado por la Cámara Gastronómica y se realizará en las instalaciones del Colonia Shopping. Ya se está presentando en todos los departamentos para convocar a aquellos que estén interesados en formar parte del festival ofreciendo su propuesta gastronómica.

Los bajos precios que ofrecerá el departamento junto con el mayor valor del peso argentino, parecen ser una buena combinación para la próxima temporada turística de Colonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.