Nuevo proyecto de cría de esturiones (…y sigue dando caviar la Patria)

Uruguay es ya el tercer criador de esturiones en cautiverio a partir de ovas fertilizadas provenientes de otras partes del mundo, detrás de Estados Unidos y Canadá. Aprovechando esta situación y el impulso oficial para el desarrollo de la acuicultura, los responsables del proyecto Rocha Sturgeon Co. quieren comenzar a criar cuanto antes (en 2011 si es posible) en la zona de la represa de India Muerta para poder tener producción en 2015. El proyecto comprende la construcción y operación de un centro acuícola de alta tecnología. Nota completa en el título.

Rocha Sturgeon Co. es un emprendimiento de acuicultura que tiene como objetivo el cultivo de esturiones. Está ubicado en la margen norte de la represa de India Muerta y cuenta con apoyo municipal y según sus impulsores, que esperan la aprobación para localizarse allí de la Dinama, apuntan a la calidad. Para ello se implementará un sistema de gestión de calidad en procesos que apunta a alcanzar certificaciones (ISO u otras) que se necesiten para acceder a los diferentes mercados internacionales. Se tienen fe pero reconocen que los principales desafíos a los que se enfrentan son, entre otros, la poca cultura acuícola y la dificultad para conseguir mano de obra calificada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.